La selección argentina Sub 17 conquista su cuarta L’Alcudia pese a dar tres años de ventaja

https://a.espncdn.com/photo/2025/0331/r1471939_1296x518_5-2.jpg

La selección argentina sub-17 conquistó el tradicional torneo internacional de L’Alcudia, en Valencia, España, tras vencer en la final a Marruecos por 2 a 1. Se trata de la cuarta vez que el combinado juvenil levanta el trofeo, en un certamen que ha ganado prestigio por reunir a promesas de distintas partes del mundo. Lo destacado de esta edición fue que el equipo argentino estuvo conformado por futbolistas de hasta tres años menos que el límite de edad, compitiendo así con desventaja cronológica, pero evidenciando una notable superioridad técnica y táctica.

El conjunto nacional, dirigido por Diego Placente, se presentó con jugadores nacidos a partir de 2007, en un torneo que admitía participantes nacidos hasta 2005. Pese a esta diferencia, la albiceleste logró imponerse desde la fase de grupos con autoridad, dejando en el camino a rivales de mayor rodaje físico y madurez competitiva. El cuerpo técnico apostó por un estilo de juego basado en la circulación rápida, la presión alta y una sólida organización defensiva, cualidades que marcaron la diferencia en cada uno de los encuentros.

En la final, Marruecos se adelantó en el marcador durante el primer tiempo con un gol que sorprendió a la defensa argentina, pero la reacción no se hizo esperar. El equipo sudamericano ajustó líneas y logró empatar el encuentro con una acción colectiva que culminó en el tanto de Juan Villalba. Ya en el segundo tiempo, un remate de media distancia de Ian Subiabre puso cifras definitivas al marcador y selló la victoria del conjunto nacional.

El campeonato funcionó como un escenario para el crecimiento de jóvenes promesas, varios de los cuales ya captan la atención de equipos destacados tanto en el ámbito nacional como global. Jugadores como Subiabre, Villalba, y el portero Jeremías Florentín fueron fundamentales durante el campeonato, demostrando temple y liderazgo a pesar de su juventud. La gestión del conjunto argentino también recibió elogios por parte de entrenadores de otras delegaciones, resaltando la madurez con la que se enfrentaron a desafíos exigentes.

La conquista de L’Alcudia no solo representa un nuevo título para las divisiones juveniles del fútbol argentino, sino que también reafirma el trabajo estructural que se viene realizando desde las categorías menores. El proyecto iniciado años atrás por AFA, con figuras como Pablo Aimar y Placente al frente de los distintos planteles juveniles, busca formar jugadores integrales, con fuerte identidad futbolística y valores humanos. Esta consagración es vista como un peldaño más en ese proceso a largo plazo.

Además del triunfo, el campeonato ofreció lecciones importantes para los jóvenes argentinos. Medirse contra oponentes con mayor desarrollo físico forzó al equipo a mejorar su astucia en la resolución de situaciones, su organización táctica y su habilidad de adaptación frente a escenarios difíciles. Para los técnicos, el torneo fue un escenario perfecto para preparar a los jugadores para próximas competiciones formales, como el Sudamericano sub-17 y, posiblemente, el Mundial de dicha categoría.

La comitiva volvió al país sintiéndose satisfecha por haber alcanzado su meta y enfocada en los próximos retos. El equipo técnico está organizando nuevas etapas de trabajo, que contemplarán entrenamientos regulares, partidos amistosos a nivel internacional y un seguimiento individualizado de cada jugador en sus clubes correspondientes.

Este título reafirma una constante en el fútbol argentino: la capacidad de producir talento en forma sostenida, incluso en contextos desafiantes. Con una camada que aún tiene margen de crecimiento y que ya demostró estar a la altura de compromisos internacionales, el futuro parece prometedor para la selección juvenil. La victoria en L’Alcudia se celebra, no solo por el trofeo en sí, sino por lo que representa como síntoma de un modelo que sigue dando frutos.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas