El proceso de reciclaje en Vietnam ha sido esencial en la batalla contra la polución plástica, con un enfoque importante en las acciones de miles de mujeres recicladoras que a menudo pasan desapercibidas. Estas trabajadoras no oficiales, que principalmente actúan en Hanói, son la columna olvidada de la economía circular vietnamita. Se estima que aproximadamente 10.000 recicladoras habitan en la capital, ayudando significativamente a disminuir los desechos plásticos que tienen un impacto preocupante en el país.
Frecuentemente, estas mujeres se desplazan por las calles en bicicletas, cargando botellas, bidones y otros plásticos que recogen de forma sistemática. Pese a que las condiciones laborales son complicadas y peligrosas, la labor de las recicladoras es crucial para el reciclaje de hasta el 60% del plástico en Vietnam. La carencia de reconocimiento y de condiciones de trabajo adecuadas ha sido un reto histórico, pero en tiempos recientes, su trabajo ha empezado a ser apreciado gracias a iniciativas como VietCycle.
Las dificultades del trabajo informal y su impacto en la economía circular
Las recogedoras de basura, en su mayoría migrantes rurales de edades entre 40 y 70 años, afrontan días de trabajo intensos y desafiantes. No obstante, muchas optan por este empleo informal gracias a la flexibilidad que les brinda, permitiéndoles compaginar sus tareas del hogar con su empleo. A pesar del esfuerzo realizado, la ausencia de equipos de protección adecuados y la exposición a peligros como la contaminación del ambiente, incendios e inclusive accidentes, son cuestiones habituales en este ámbito.
Nguyen Thi Lanh, una recicladora de 59 años, comenta que sus ingresos no solo le permiten mantener su familia en su pueblo natal, sino que también le brindan una oportunidad para trabajar en condiciones de autonomía. Aunque esta modalidad de trabajo informal tiene muchas ventajas para las trabajadoras, también implica una carga para su salud, especialmente dada la falta de un seguro médico o de una cobertura laboral.
El homenaje a las «Guerreras Verdes» y las acciones de respaldo
A pesar de las duras condiciones, el trabajo de estas mujeres ha comenzado a recibir el reconocimiento que merecen. Hoang Duc Vuong, fundador de VietCycle, describe a las recicladoras como «Guerreras Verdes», un título que refleja la importancia de su labor en la preservación del medio ambiente y en la lucha contra la contaminación. Estas mujeres son responsables de casi el 90% del plástico reciclado en el país, y su labor es indispensable para mantener los esfuerzos de gestión de residuos en funcionamiento.
VietCycle, que fue establecida hace un lustro, ha jugado un papel clave en este proceso de cambio. La organización brinda ayuda a los recicladores no formales, suministrándoles bicicletas, equipos de protección y formación en seguridad y gestión financiera. También fomenta la separación de desechos en las viviendas, mejorando así la eficacia del reciclaje y ayudando a la educación pública sobre la gestión de residuos.
La relevancia de la cooperación y las leyes en la conservación del entorno natural
El trabajo de VietCycle y otras organizaciones en la promoción de la economía circular está respaldado por alianzas estratégicas con empresas y gobiernos. Por ejemplo, Unilever ha entregado equipos y uniformes a más de 1.500 recicladoras informales a través de la colaboración “The Plastic Reborn”. Además, el gobierno vietnamita ha aprobado leyes como la Ley de Protección Ambiental, que fomenta la separación de residuos desde su origen, y el Plan Nacional de Acción sobre Residuos Plásticos Marinos, que tiene como objetivo reducir un 75% la fuga de plásticos al océano para 2030.
La Alianza Global por la Acción del Plástico (GPAP) y la Asociación Nacional para la Acción sobre el Plástico de Vietnam (NPAP) han unido esfuerzos para abordar la crisis del plástico en Vietnam. Con la participación de más de 200 socios nacionales e internacionales, la NPAP trabaja para reducir la cantidad de residuos plásticos y promover soluciones innovadoras para la reutilización y el reciclaje.
La influencia de la economía circular en la vida de las recicladoras
Gracias a estas actividades, más de 7.000 mujeres que se dedican al reciclaje informal han obtenido beneficios mediante capacitación, acceso a servicios sociales y herramientas de trabajo. Asimismo, la economía circular ha empezado a generar un impacto favorable en la vida de estas trabajadoras, no solo a través de la mejora en sus condiciones de empleo, sino también creando oportunidades para su desarrollo personal y comunitario.
La experiencia de las recicladoras vietnamitas demuestra cómo un sector marginal puede convertirse en un pilar fundamental de la economía circular, mejorando la calidad de vida de las trabajadoras y al mismo tiempo ayudando a enfrentar la creciente crisis ambiental.