La cumbre del G20 en Río de Janeiro en noviembre de 2025 se ha convertido en la prueba de fuego internacional para el gobierno de Javier Milei. Con una Argentina radicalmente transformada por las políticas libertarias, la delegación nacional llega a la reunión de las mayores economías del mundo en un contexto de polarización global, donde cada gesto y cada alianza serán analizados como termómetro del nuevo posicionamiento argentino.
El escenario global: un mundo dividido
El G20 2025 encuentra a la comunidad internacional fracturada en tres bloques:
-
El eje progresista: Liderado por Lula da Silva (Brasil), Andrés Manuel López Obrador (México) y Emmanuel Macron (Francia)
-
El bloque conservador-libertario: Con Donald Trump (EEUU), Giorgia Meloni (Italia) y el propio Milei
-
Los neutrales pragmáticos: Incluye a Alemania, Japón y Corea del Sur
Argentina llega a la cumbre tras:
-
Salir del BRICS en enero 2025
-
Congelar su participación en la CELAC
-
Firmar acuerdos bilaterales con Israel y Hungría
La agenda mileista en el G20: romper los consensos
El discurso preparado por Milei para la cumbre incluye puntos explosivos:
-
Ataque frontal al «socialismo global»: «Los organismos multilaterales son máquinas de pobreza»
-
Propuesta de disolución del FMI: «El siglo XXI no necesita prestamistas predatorios»
-
Defensa de las criptomonedas: «Los bancos centrales son estafas piramidales»
Fuentes del Palacio San Martín revelan que el canciller Diana Mondino intentó moderar el lenguaje, pero Milei insistió en mantener «un mensaje claro contra la casta global».
Las alianzas estratégicas: el eje libertario
Durante los primeros días de la cumbre, Argentina destacó por:
✔ Reunión bilateral con Trump: Donde se acordó:
-
Eliminación de aranceles para exportaciones agrícolas argentinas
-
Apoyo estadounidense a ingreso argentino a la OCDE
-
Cooperación nuclear en proyectos no convencionales
✔ Pacto con Meloni y Milei: Los tres líderes firmaron la «Declaración de Río»:
-
Compromiso contra «la ideología de género en organismos internacionales»
-
Creación de fondo alternativo al Banco Mundial
✔ Acuerdo energético con Arabia Saudita: Inversión de USD 3.500 millones en Vaca Muerta
El costo del aislamiento: Argentina fuera de los círculos de poder
Las fotografías que dieron la vuelta al mundo:
-
Milei excluido de la reunión privada de Lula con líderes europeos
-
Asiento vacío argentino en el debate sobre cambio climático
-
Veto ruso-chino a propuesta argentina en comercio internacional
Los datos duros:
-
78% de votos en contra a candidato argentino para presidir comité financiero
-
Cancelación de 12 reuniones bilaterales programadas
-
Caída del 35% en inversiones europeas desde 2024
La batalla cultural: Milei vs el «establishment» global
El momento más viral de la cumbre fue el intercambio entre Milei y Macron:
-
Macron: «Su modelo es egoísta y ecológicamente suicida»
-
Milei: «Prefiero ser libre que esclavo de su agenda verde»
Este enfrentamiento simboliza la grieta que Argentina representa:
-
Apoyos: Think tanks libertarios, fondos de inversión anti-ESG
-
Críticas: ONGs, organismos multilaterales, premios Nobel
Impacto económico: los números del nuevo rumbo
Paradojas del modelo:
-
Superávit fiscal por primera vez en 12 años (1.2% del PIB)
-
Pero caída del 8% en comercio con Mercosur
-
Inflación bajó a 45% interanual (desde 210% en 2024)
-
Sin embargo, desempleo subió a 12.5%
El mercado reaccionó:
-
Riesgo país: Bajó 300 puntos post-G20 (a 1,100)
-
Merval: Subió 18% por expectativas de inversiones
-
Dólar blue: Se estabilizó en $1,200
El futuro de Argentina en el concierto global
Escenarios post-G20:
-
Camino solitario (50% probabilidad):
-
Acuerdos solo con países aliados
-
Exclusión de foros multilaterales
-
Dependencia de capitales especulativos
-
-
Reacomodamiento pragmático (30%):
-
Distensión con Brasil por necesidad comercial
-
Participación selectiva en organismos
-
Moderación retórica
-
-
Liderazgo alternativo (20%):
-
Creación de nueva alianza global libertaria
-
Convertirse en refugio anti-establishment
-
Atracción masiva de capitales disidentes
-
La opinión pública dividida
Encuesta UTDT-Gallup post cumbre:
-
48% apoya «nueva posición internacional»
-
42% prefiere «reinserción tradicional»
-
10% indiferente
En las redes:
-
#MileiEnElG20 tuvo 2.3 millones de menciones
-
65% de tendencia positiva en plataformas anglosajonas
-
82% negativa en medios europeos
Lecciones históricas: el riesgo de la marginalidad
Expertos recuerdan:
-
Caso Sudáfrica durante el apartheid
-
Venezuela bajo sanciones internacionales
-
Suiza como modelo de neutralidad activa
El desafío argentino: evitar el aislamiento sin traicionar sus principios. Con el G20 como espejo, queda claro que el mundo mira con fascinación y horror la revolución mileista. Los próximos meses dirán si Argentina se convierte en faro libertario o en ejemplo de los límites del unilateralismo en un mundo multipolar.