Blog

https://static.euronews.com/articles/stories/09/03/56/10/1536x864_cmsv2_1ae307d6-4573-5f52-982b-99c1155ff2e0-9035610.jpg

WindRunner: el futuro del transporte de componentes eólicos con la aeronave más grande del mundo

En un esfuerzo por superar una de las principales limitaciones del desarrollo de energía eólica en tierra, la empresa Radia está construyendo lo que promete ser la aeronave más grande jamás fabricada: el WindRunner. Esta iniciativa surge no de una compañía tradicional del sector aeronáutico, sino de una startup fundada en 2016 por el ingeniero aeroespacial Mark Lundstrom, con el objetivo de eliminar las barreras logísticas en el transporte de componentes de turbinas eólicas de gran tamaño.El proyecto WindRunner surge como una solución a una necesidad crucial en el crecimiento de la energía eólica en tierra. Las palas de las…
Leer más
https://static01.nyt.com/images/2025/08/04/espanol/04hs-denmarkzoo-qckg-ES-copy1/04hs-denmarkzoo-qckg-videoSixteenByNine3000-v2.jpg

Zoológico de Dinamarca propone alimentar depredadores con mascotas no deseadas

El zoológico de Aalborg ha iniciado una inusual pero decidida campaña que ha captado la atención tanto de la comunidad local como de la opinión pública internacional: un llamado a donar mascotas domésticas sanas y no deseadas como alimento para sus animales carnívoros. La medida, que ya se aplica con ciertos tipos de ganado menor, tiene como objetivo proporcionar una dieta más natural a especies depredadoras como linces, leones y tigres.Una actividad con fines ambientales y de nutriciónLa dirección del zoológico ha señalado que esta medida forma parte de un esfuerzo por emular lo más fielmente posible el hábitat natural…
Leer más
https://lapapa.com.ar/06-2023/resize_1687039278.jpg

Los analistas relevados por el BCRA prevén una inflación de julio del 1,8% y un cierre anual en 27,3%

Las estimaciones económicas dadas a conocer por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) sugieren que la inflación de julio alcanzará aproximadamente un 1,8 %. Este dato, a pesar de ser un poco mayor al promedio observado en los meses anteriores, indica una estabilidad relativa en el proceso de desaceleración de la inflación que comenzó después de los máximos inflacionarios del primer trimestre del año.De acuerdo con las estimaciones del REM, los analistas esperan que la inflación mensual se mantenga en niveles similares durante los próximos meses. Para agosto también se proyecta…
Leer más
https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2025/07/karina-santilli-ritondo-LLA-1.jpg

Se cerró el acuerdo entre Karina Milei y Pro para compartir las listas en la Capital: LLA impuso sus condiciones

Karina Milei y referentes del PRO sellaron un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El pacto establece que ambas fuerzas compartirán listas en el distrito, pero bajo condiciones claramente favorables a La Libertad Avanza (LLA), que logró imponer su impronta tanto en la estética como en la definición de candidaturas.En una negociación llevada con sigilo y firmeza desde el entorno presidencial, La Libertad Avanza aseguró los lugares estratégicos en las listas legislativas. Según lo acordado, el espacio oficialista ocupará los dos primeros lugares de la boleta para el Senado por…
Leer más
https://media.ambito.com/p/52821966c6a1910681168e1463f5f759/adjuntos/239/imagenes/040/188/0040188805/cobre-arg-jpg.jpg

Mineras de cobre en Argentina solicitan extensión del régimen oficial de beneficios

Compañías extractivas que llevan a cabo iniciativas de cobre en Argentina han pedido al gobierno nacional prolongar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), sosteniendo que el tiempo de vigencia actual, que finaliza el 8 de julio de 2026, no es suficiente para que varias operaciones puedan incorporarse y aprovechar este marco legal.Durante la reciente Conferencia Internacional Argentina Cobre, celebrada en la provincia de San Juan, representantes de firmas con proyectos en etapas avanzadas de exploración expresaron su inquietud por los tiempos restrictivos del régimen. Según manifestaron, la naturaleza de los desarrollos cupríferos, que requieren años de estudios, evaluaciones…
Leer más
https://puntonoticias.com/wp-content/uploads/2024/11/ARGENTINA-Y-COLOMBIA-EN-BASQUET.jpg

Nueva victoria de Argentina sobre Angola en el camino hacia la AmeriCup

El equipo argentino de básquet sigue mejorando su juego de cara a la AmeriCup 2025, logrando otra victoria al superar de manera contundente a Angola. La selección nacional mantuvo el control durante gran parte del partido, demostrando un avance tanto en la cohesión grupal como en la implementación de un nuevo esquema que aspira a recuperar su lugar destacado en el ámbito continental.El encuentro, realizado en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, fue parte del tour de entrenamiento llevado a cabo por el conjunto argentino. Desde el inicio, los jugadores bajo la dirección del staff técnico exhibieron una…
Leer más
https://i.blogs.es/0fb948/auto-2179077_1920/1366_2000.jpg

Los precios de los autos experimentan la suba más abrupta del año tras el movimiento del dólar

El mercado automotor argentino enfrenta un nuevo sacudón. Luego del reciente ajuste en el tipo de cambio oficial, los precios de los vehículos cero kilómetro experimentaron la suba más abrupta del año. Con un incremento del dólar superior al 10% en un solo día, las listas de precios de las automotrices registraron aumentos promedio del 19%, según estimaciones del sector, aunque en algunos casos los incrementos alcanzaron hasta el 25%.Este fenómeno marca un punto de inflexión en el comportamiento del mercado, que ya venía mostrando señales de tensión. Si bien el dólar oficial se mantenía relativamente estable desde el cambio…
Leer más
https://resizer.iproimg.com/unsafe/1280x/filters:format(webp):quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/08/501890.jpg

Argentina reutiliza residuos frutícolas como ingredientes alimentarios autorizados

Argentina ha avanzado de manera creativa en el campo de la sostenibilidad en la alimentación al convertir un subproducto de la industria de frutas en un ingrediente comestible recientemente autorizado. Este es el caso del bagazo de manzana, un residuo que previamente se descartaba o se utilizaba de manera secundaria, como para compostaje o alimentación de ganado, y que ahora ha sido aprobado para su inclusión en alimentos destinados al consumo humano.Este residuo sólido, que resulta del procesamiento industrial de manzanas para jugos y otros derivados, se compone principalmente de piel, pulpa y semillas. Luego de años de investigación y…
Leer más
https://www.infobae.com/resizer/v2/7O5Z7TXZKBBTNIHUSYGDO53W2I.jpg?auth=5693950c6072af82c8e7ed19a5a836af5e87a21894f1d1f6bc9b41c9a37551d7

El Gobierno facilita la ciudadanía argentina a inversores extranjeros con grandes inversiones

El gobierno argentino oficializó un nuevo régimen de acceso a la ciudadanía pensado para atraer inversiones extranjeras. A través de un decreto publicado recientemente, se reglamentó la concesión de la nacionalidad a personas que realicen inversiones calificadas como relevantes, sin necesidad de cumplir con el tradicional requisito de dos años de residencia previa en el país. Esta medida se enmarca dentro de una estrategia más amplia de fomento económico impulsada por la administración nacional, que busca dinamizar la economía mediante la llegada de capitales foráneos.El decreto crea un marco normativo para la figura del “ciudadano por inversión” y establece los…
Leer más
https://grupovierci.brightspotcdn.com/dims4/default/5bf1a21/2147483647/strip/true/crop/1280x721+0+68/resize/1000x563!/quality/90/?url=httpsk2-prod-grupo-vierci.s3.us-east-1.amazonaws.combrightspotadjuntos161imagenes0080490008049643.jpg

Argentina oficializa reducción de impuestos a exportaciones de granos y alimentos

El Gobierno argentino implementó una acción esperada por el sector agroindustrial: la disminución temporal de los impuestos a las exportaciones de granos, alimentos y productos agroindustriales elaborados. Esta medida fue formalizada mediante un decreto que establece una reducción general de las tasas aplicadas a los derechos de exportación para algunos productos esenciales de la economía nacional. La decisión se integra en una táctica de incentivo a la producción, el aumento de la competitividad internacional y la generación de divisas en un entorno económico desafiante.La reducción alcanza a más de 350 posiciones arancelarias que abarcan alimentos elaborados, legumbres, aceites, harinas, productos…
Leer más