Blog

https://www.atalayar.com/media/atalayar/images/2023/05/18/2023051813413835319.jpg

Consecuencias del nuevo rol geopolítico de África

África está atravesando actualmente un profundo cambio en su función geopolítica a nivel mundial. Aunque históricamente ha sido vista como una región apartada de las principales decisiones internacionales, en la actualidad sus recursos, ubicación estratégica y crecimiento demográfico la transforman en un elemento clave para el equilibrio global. Entender esta nueva importancia requiere estudiar varios aspectos: político, económico, social y estratégico.Impacto geoestratégico de los recursos naturalesÁfrica representa aproximadamente el 30% de los recursos minerales del planeta. Países como Nigeria, Angola y Argelia son líderes en la producción de petróleo y gas, mientras que la República Democrática del Congo concentra más…
Leer más
https://dialogo-americas.com/wp-content/uploads/2024/12/CRI-US-Cyberattack-COLLAGE.jpg

Espionaje digital: consecuencias para las relaciones internacionales

El espionaje digital se ha convertido en un factor clave que influye en las relaciones internacionales en el siglo XXI. La creciente dependencia mundial de la tecnología, junto con el avance de las técnicas cibernéticas de intrusión, ha cambiado la forma en que los estados se relacionan, compiten y colaboran entre sí. Este fenómeno no se limita únicamente al acceso a datos confidenciales; también trae consigo modificaciones en la confianza mutua, la percepción de peligros y los equilibrios de poder anteriormente establecidos.Modalidades de espionaje digital utilizadas por los estados La vigilancia digital se presenta en diversas formas: desde la penetración…
Leer más
https://www.lahoradigital.com/images/thumbs/iran-posa-sus-ojos-en-america-latina-0025217.jpeg

¿Por qué Irán fortalece su posición en América Latina?

En las últimas dos décadas, Irán ha incrementado notablemente su presencia en América Latina, trayendo consigo interrogantes y preocupaciones en la esfera internacional. Este fenómeno, lejos de ser casual, responde a una estrategia bien articulada que combina intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Analizar los motivos detrás de este crecimiento es fundamental para comprender cómo las dinámicas globales están transformando el panorama político latinoamericano.Tácticas diplomáticas: iniciación y coaliciones estratégicasIrán ha implementado una política exterior proactiva con el objetivo de reforzar sus vínculos con naciones de América Latina. Esto se manifiesta en la apertura de embajadas permanentes en más de diez países…
Leer más
https://www.revista5w.com/app/uploads/2023/10/2023_10_14_Gaza_HatemMoussa_Ap-1110x740.jpg

Guerra en Gaza: repercusiones para la estabilidad de Oriente Medio

La disputa que tiene lugar en la Franja de Gaza entre el Estado de Israel y el grupo palestino Hamás ha atraído la atención mundial, generando cada vez más inquietudes sobre su impacto en la estabilidad del Medio Oriente. Este conflicto, aunque se desarrolla en un área de solo 365 kilómetros cuadrados, tiene consecuencias que se expanden por toda la región, forjando alianzas, aumentando tensiones y cuestionando la seguridad de varios países vecinos.Desde que el Estado de Israel fue establecido en 1948, el tema palestino se ha transformado en un punto clave dentro de la política y las interacciones militares…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/E4ADCRFH3ZD27OTSDALUPKCHAI.jpeg

Suministro de gas se regulariza en toda Argentina, según el gobierno

Tras varias semanas marcadas por cortes, restricciones y reclamos de distintos sectores industriales, el gobierno argentino informó que el suministro de gas se encuentra en proceso de normalización a nivel nacional. La situación energética, que había generado alarma entre empresas, comercios y usuarios residenciales en diferentes provincias, comenzó a estabilizarse luego de medidas urgentes implementadas por las autoridades para enfrentar la demanda estacional y los problemas logísticos.De acuerdo con fuentes oficiales, la mejora en el abastecimiento responde a una combinación de factores, entre ellos, la reactivación del sistema de transporte y distribución de gas natural, la importación puntual de volúmenes…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PGQQKJHIEZC3VN3HBVCQ4EO7YE.jpg

Mercado financiero argentino opera con menor liquidez por feriado en EE.UU.

Las operaciones en el mercado financiero argentino comenzaron la jornada con una marcada reducción en la liquidez, condicionadas por el feriado del 4 de julio en Estados Unidos, fecha en la que se celebra la independencia del país norteamericano y durante la cual permanecen cerradas las principales bolsas y entidades financieras de ese país.La baja actividad internacional tiene un impacto directo en las plazas financieras emergentes como la argentina, dado que gran parte de las transacciones bursátiles y cambiarias dependen del movimiento de capitales extranjeros, en especial aquellos provenientes de los fondos de inversión estadounidenses. Con Wall Street inactivo, los…
Leer más
https://ayudaenaccion.b-cdn.net/uploads/2020/10/ONU.jpg

¿Cuál es el papel de la ONU en los conflictos internacionales hoy en día?

Desde su creación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha jugado un papel crucial en la gobernanza global, particularmente en la administración y solución de conflictos internacionales. Con el tiempo, su función ha cambiado, enfrentándose a nuevos retos que han probado su efectividad y trascendencia en el ámbito global. Examinar el papel presente de la ONU requiere estudiar su estructura, herramientas, éxitos y restricciones en la prevención, gestión y resolución de disputas entre naciones y en su interior.Estructura y mecanismos de intervenciónEl Consejo de Seguridad sigue siendo el órgano central en la respuesta ante crisis internacionales. Formado…
Leer más
https://carnegie-production-assets.s3.amazonaws.com/static/media/images/GettyImages-lula-1.jpg

El nuevo orden mundial: ¿qué posición ocupa Brasil?

Desde el inicio del siglo XXI, Brasil se ha consolidado como un protagonista esencial en la escena internacional, jugando un rol vital en la transformación del entorno global. Este destacado papel se atribuye a su gran extensión territorial, numerosa población, abundantes recursos naturales y una política exterior enfocada en el multilateralismo y la búsqueda de independencia. Analizar la participación de Brasil en la nueva estructura mundial implica observar sus asociaciones, liderazgo en agrupaciones regionales, su voz en debates sobre el medio ambiente y su impacto en asuntos globales de seguridad y economía.Aumento económico y diplomacia dinámicaDurante las primeras décadas de…
Leer más
https://ensia.com/wp-content/uploads/2019/10/Feature_ClimateConflict_Main2.jpg

¿Qué relación hay entre el cambio climático y los conflictos geopolíticos?

El enlace entre las alteraciones climáticas y las disputas geopolíticas se ha fortalecido en los años recientes, transformándose en un tema crucial para gobiernos, investigadores y entidades internacionales. La conexión entre los eventos meteorológicos y las tensiones políticas supera las fronteras, impactando tanto la paz regional como la estabilidad mundial.El clima cambiante amplifica los riesgosEl cambio climático actúa como un multiplicador de amenazas. Altera el equilibrio ambiental y las condiciones de vida, generando presiones adicionales sobre recursos ya limitados. Sequías prolongadas, olas de calor extremas, inundaciones, tormentas intensas y el aumento del nivel del mar modifican los patrones de habitabilidad…
Leer más
https://www.infocampo.com.ar/wp-content/uploads/2025/06/banderas-inta.png

Reforma del INTA: en qué consistirá el decreto que se llevará por delante otro organismo

El Gobierno nacional está finalizando los detalles de un decreto que pondrá en marcha una significativa reforma estructural en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una de las instituciones científicas más importantes del país en cuanto a desarrollo rural y tecnología aplicada al sector agroindustrial. Esta propuesta es parte del plan oficial para reorganizar el Estado e incluye, entre otras acciones, la incorporación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en el marco institucional del INTA.La acción, que se oficializará a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), tiene como objetivo reorganizar las funciones y…
Leer más