Argentina

https://portalportuario.cl/wp-content/uploads/2024/01/Gasero-Metanero.jpg

Argentina y el mercado global en la próxima década

La inserción de Argentina en el mercado global se encuentra en una encrucijada crítica. Mientras el mundo transita por transformaciones profundas en materia tecnológica, energética y geopolítica, el país busca redefinir su rol en un sistema internacional más competitivo, fragmentado y dinámico. La próxima década se presenta como una ventana de oportunidad, pero también de exigencias, donde se pondrá a prueba la capacidad de adaptación, innovación y estabilidad política del país.Uno de los puntos centrales de esta discusión gira en torno al rol que Argentina puede jugar en la provisión de recursos estratégicos. En particular, el país cuenta con ventajas…
Leer más
https://media.a24.com/p/0fdf256813bf437b79bc584d219bc2b9/adjuntos/296/imagenes/009/295/0009295807/1200x675/smart/657a09607e7e8122023-foto-pepe-mateos_1200jpg.jpg

Victoria Villarruel, ante el difícil desafío de evitar que el Senado se convierta en una “escribanía de la oposición”

Dentro de un contexto político progresivamente más dividido, la vicepresidenta de la Nación y líder del Senado, Victoria Villarruel, se encuentra ante uno de los retos más complejos desde que comenzó su mandato: preservar la institucionalidad del órgano legislativo sin permitir que se transforme en una simple herramienta de la oposición, que en este momento tiene la mayoría en la Cámara alta.La vicepresidenta ha estado desarrollando un enfoque que busca equilibrar la negociación política con el cumplimiento de los procedimientos parlamentarios. No obstante, el dominio de la oposición en el Senado ha modificado el avance de las propuestas del Poder…
Leer más
https://gaceta.es/wp-content/uploads/2025/07/EuropaPress_6845347_presidente_argentina_javier_milei-1.jpg

Privatización de la empresa pública de agua: anuncio oficial del Gobierno argentino

El presidente Javier Milei ha manifestado el comienzo del proceso para privatizar Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), la compañía estatal responsable de suministrar agua potable y sistemas de alcantarillado en la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, comunicada por el portavoz presidencial Manuel Adorni, es parte de un proyecto gubernamental más extenso destinado a disminuir la dimensión del Estado y trasladar empresas públicas al ámbito privado.Información sobre el proceso de privatizaciónDe acuerdo con el plan propuesto, el Estado cederá el 90% de las acciones de AySA al sector privado, manteniendo…
Leer más
https://www.infobae.com/new-resizer/pb1RytjrkQPMyx9unVXk950_rhU=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/6R3U6HKFLB3QA3DK7KZ3NDMR5Y.jpg

BID entregará a Argentina USD 10.000 millones de 2025 a 2028

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un plan de financiamiento para Argentina que asciende a US$10.000 millones durante el período 2025-2028. Este respaldo se enmarca dentro de la Estrategia País 2025-2028, diseñada en colaboración con el Gobierno argentino, y tiene como objetivo apoyar la transformación económica del país hacia un modelo de desarrollo sostenido y resiliente.Distribución del financiamientoEl paquete de financiamiento se divide en dos componentes principales: US$7.000 millones serán destinados a respaldar iniciativas del sector público, mientras que US$3.000 millones serán canalizados a través de BID Invest para fortalecer la inversión privada. Este enfoque busca equilibrar el…
Leer más
https://www.scidev.net/america-latina/wp-content/uploads/sites/3/Marta-Cohen2-756x567.jpg

Marta Cohen explicó cómo funciona la técnica genética que evita enfermedades graves en recién nacidos

En un reciente evento médico, la destacada genetista Marta Cohen compartió su conocimiento sobre una innovadora técnica genética que promete revolucionar la forma en que se previenen enfermedades graves en recién nacidos. Esta técnica, basada en la edición genética y la terapia génica, tiene el potencial de transformar la atención pediátrica y mejorar significativamente la calidad de vida de los más pequeños.Cohen, quien ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación genética, comenzó su presentación explicando la importancia de abordar las enfermedades hereditarias desde el nacimiento. Las enfermedades genéticas, muchas de las cuales pueden ser devastadoras y potencialmente…
Leer más
https://media.ambito.com/p/e6dc9812b7991ab562accb3af9c061af/adjuntos/239/imagenes/042/589/0042589433/anomalia-nasajpg.jpg

Alerta de la NASA por anomalía magnética en crecimiento en Argentina

La NASA ha emitido una alerta sobre la expansión de una anomalía magnética que afecta el territorio argentino y sus alrededores, un fenómeno que ha despertado interés y preocupación tanto en la comunidad científica como en sectores vinculados a la tecnología y la navegación aérea. Esta anomalía, que ya venía siendo monitoreada desde hace años, ha mostrado un crecimiento notable, generando un impacto directo en la interacción entre el campo magnético terrestre y el espacio circundante.La región impactada abarca una amplia área que incluye porciones del centro y sur de Argentina, extendiéndose también hacia las zonas contiguas del océano Atlántico.…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/WTIBXLOK2ND4JPDIZWFKPDICBE.jpg

Financiamiento del BID por US$10.000 millones para Argentina aprobado hasta 2028

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un paquete de financiamiento por un monto total de 10.000 millones de dólares destinado a Argentina, con un horizonte que se extiende hasta el año 2028. Este apoyo financiero busca contribuir al desarrollo económico y social del país, facilitando la ejecución de proyectos estratégicos en diversas áreas clave para la recuperación y el crecimiento sostenido.El convenio ofrece una línea de crédito para que el gobierno argentino tenga acceso a fondos dirigidos al fortalecimiento de sectores clave como la infraestructura, energía, salud, educación y desarrollo social. El apoyo financiero también busca promover reformas…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/06/25/685cd9f67fdb2.jpeg

Estabilidad en la inflación argentina durante junio

La inflación en Argentina registró una variación mensual de 4,6% durante junio, mostrando un comportamiento prácticamente estable respecto a mayo, cuando se había ubicado en 4,2%. Este dato, aunque aún elevado, representa una continuidad en la tendencia de desaceleración que se viene observando desde los picos inflacionarios de finales de 2023, cuando las cifras mensuales superaban ampliamente el 20%.Con este nuevo registro, la inflación interanual alcanzó el 276,4%, una cifra aún alarmante, pero que refleja una desaceleración respecto a los valores de meses anteriores. El gobierno sostiene que estas señales responden a los efectos de un plan económico centrado en…
Leer más
https://static.treslineas.com.ar/foto/nota-1752531-villarruel-hace-publica-furia-contra-milei-semana-catastrofica-1103470.jpg

Para ganar tiempo y recuperar aliados, el Gobierno retrasa los vetos y busca abrir una negociación con gobernadores

Con el objetivo de aliviar las tensiones políticas y restablecer relaciones con sectores clave, el Gobierno nacional ha optado por retrasar la promulgación de los vetos informados sobre la reciente Ley Bases, mientras busca abrir espacios de diálogo con los gobernadores. Esta estrategia pretende, principalmente, obtener tiempo en un contexto de mayor división legislativa y presión desde varias provincias, donde el oficialismo requiere reconstruir respaldos para seguir adelante con su plan de reformas.La postergación de los vetos, que el Ejecutivo había anticipado luego de que se introdujeran modificaciones en el Senado contrarias a sus intereses, responde a una evaluación política:…
Leer más
https://fotos.perfil.com/2025/07/13/trim/1280/720/13072025hogarunsplashg-2060592.jpg

En Argentina, el 25% de los hogares son unipersonales

En Argentina, el fenómeno de los hogares unipersonales ha ido en aumento sostenido durante las últimas décadas, reflejando transformaciones profundas en las dinámicas sociales, familiares y económicas del país. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), uno de cada cuatro hogares en el país está compuesto por una sola persona, lo que representa aproximadamente el 25% del total de unidades habitacionales a nivel nacional.Este tipo de hogares, conocidos como “unipersonales”, muestran un crecimiento significativo, especialmente en los centros urbanos más desarrollados. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, alcanzan al 35% del…
Leer más