Economía

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Desaguadero_Per_3.jpg

Desaguadero sufre la crisis de dólares en Bolivia y su impacto en la economía local

Cerca del mercado central de Desaguadero, en Perú, se nota cómo el impacto económico de Bolivia influye directamente en el comercio y la cotidianeidad de los residentes peruanos en la región limítrofe. Entre piezas de carne sin refrigeración y sacos de papas apilados en el piso, vendedores locales, como Imelda, ofrecen productos originarios de Bolivia, como frutas, huevos y el valioso aceite de soya refinado de Santa Cruz de la Sierra. Estos artículos se venden a precios considerablemente más altos que en Bolivia, mostrando la presión económica que sufre el país vecino.En Bolivia, hay una falta de disponibilidad de productos…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Desaguadero_Per_3.jpg

Desaguadero sufre la crisis de dólares en Bolivia y su impacto en la economía local

Cerca del mercado central de Desaguadero, en Perú, se nota cómo el impacto económico de Bolivia influye directamente en el comercio y la cotidianeidad de los residentes peruanos en la región limítrofe. Entre piezas de carne sin refrigeración y sacos de papas apilados en el piso, vendedores locales, como Imelda, ofrecen productos originarios de Bolivia, como frutas, huevos y el valioso aceite de soya refinado de Santa Cruz de la Sierra. Estos artículos se venden a precios considerablemente más altos que en Bolivia, mostrando la presión económica que sufre el país vecino.En Bolivia, hay una falta de disponibilidad de productos…
Leer más
https://es.gopatagonic.com/wp-content/uploads/2024/06/Portada-Bariloche-con-ninos.jpg

Sin nieve en Bariloche: preocupación en el turismo y expectativa por el pronóstico de temporal

La localidad de San Carlos de Bariloche está viviendo un invierno inusual. La prolongada falta de nevadas durante las primeras semanas de julio ha afectado significativamente el turismo, resultando en una clara caída de las reservas de hoteles, cancelaciones de visitas y disminución de servicios en los principales complejos de esquí. Si bien una nevada reciente ha ofrecido cierto respiro, tanto operadores turísticos, autoridades como empresarios de la zona coinciden en que se requiere una mayor acumulación de nieve para asegurar el pleno desarrollo de las actividades tradicionales de invierno.Bajos niveles de ocupación y cancelacionesLa proyección inicial para julio anticipaba…
Leer más
https://media.elobservador.com.uy/p/80c4cded8f89339a113ca8a333fe3b9f/adjuntos/362/imagenes/100/661/0100661570/1200x675/smart/httpswwwbbccommundoarticlesckgjx792n8lo.jpg

Crisis laboral juvenil en China: el auge de «simular trabajo»

En China, un fenómeno que parecía impensable se ha vuelto cada vez más común entre los jóvenes desempleados del país. A medida que la economía desacelera y la tasa de desempleo juvenil alcanza cifras alarmantes, algunos jóvenes han comenzado a pagar para ir a oficinas simuladas y fingir que están trabajando. Este tipo de oficinas, que imitan espacios laborales reales, han proliferado en las principales ciudades del país, como Shanghái, Shenzhen y Nanjing, en respuesta a la creciente dificultad de encontrar empleo en un mercado laboral saturado.Este fenómeno ha sido provocado por la angustia de numerosos egresados universitarios quienes, al…
Leer más
https://i.ytimg.com/vi/Irr4v0DD_fA/maxresdefault.jpg

Joan Kroc: la mujer que hizo de su fortuna un símbolo de generosidad y legado

Joan Kroc, la esposa de Ray Kroc, quien estableció McDonald's, convirtió la gran riqueza de su marido en un símbolo de generosidad, dejando un impacto significativo en la filantropía y en la historia cultural de Estados Unidos. Aunque vivió de manera reservada, se dedicó con gran altruismo a causas humanitarias que siguen influyendo hoy en día.Joan recibió una herencia de cerca de $500 millones después del fallecimiento de Ray Kroc en 1984 y, al morir ella en 2003, dejó alrededor de $3.000 millones, la mayoría destinados a causas benéficas. Su enorme generosidad le valió el sobrenombre de "Santa Juana de…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/ec0a8adc-0362-11ef-b908-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/000_34QB46A.jpg

Trump señala que una Gran Depresión podría ocurrir si suspenden sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una advertencia contundente sobre las consecuencias económicas de una posible anulación judicial de sus aranceles generalizados. En una publicación en Truth Social, Trump alertó que, si los tribunales de Estados Unidos decidieran invalidar su uso de poderes de emergencia para imponer tarifas aduaneras, el país podría enfrentar una crisis económica comparable a la Gran Depresión de 1929.“En caso de que un tribunal de inclinación izquierdista dictamine en contra de nosotros en este momento, con la intención de desmantelar o alterar la mayor cantidad de dinero, generación de riqueza e influencia que…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/3840/cpsprodpb/84bb/live/99076480-27e4-11ef-918b-8754ea57106a.jpg

Historia y violencia: el caso de Chiquita Brands en América Latina

La reciente condena en Colombia contra siete exdirectivos de una filial de Chiquita Brands ha vuelto a poner bajo escrutinio la compleja trayectoria de esta empresa multinacional en América Latina. Con una pena de 11 años de prisión y una multa millonaria, la justicia colombiana sentó por primera vez un precedente contra ejecutivos vinculados al financiamiento de grupos armados en el país. La decisión reafirma el vínculo comprobado entre Banadex —filial de Chiquita— y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al que se transfirieron más de 1,7 millones de dólares entre 1995 y 2004 a cambio de protección…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/49d40074-662b-11ee-b1c0-005056a90321/w:1280/p:16x9/AP070425012724.jpg

Hamás logra conservar su estructura administrativa en Gaza mediante pagos en efectivo pese a la guerra

A casi dos años del inicio de la guerra en Gaza, el movimiento islamista Hamás continúa operando una red de pagos secretos que sostiene a cerca de 30.000 empleados públicos en la Franja. A pesar de la destrucción masiva, la presión militar constante y la devastación económica, el grupo ha logrado mantener una estructura administrativa mínima mediante el reparto clandestino de salarios en efectivo, una operación que refleja tanto su resiliencia como las crecientes tensiones internas por el deterioro de las condiciones de vida.Pagos clandestinos bajo riesgo constanteEl método de pago que utiliza Hamás involucra el envío de mensajes protegidos…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24NNQ5ZKUTSYX45DXTT56VCXPQ.jpg

Aranceles de Trump a Brasil: consecuencias para el café a nivel internacional

La implementación de nuevos aranceles del 50 % a productos brasileños por parte del gobierno estadounidense representa un cambio notable en las relaciones comerciales entre ambos países. Entre los productos más impactados por esta acción se destaca el café, uno de los principales artículos de exportación de Brasil, históricamente orientado hacia el mercado de Estados Unidos. No obstante, en un escenario de tensiones diplomáticas, otras potencias como China empiezan a llenar ese vacío, fortaleciendo sus vínculos con la economía sudamericana.Cafetería en medio de la disputaBrasil, principal proveedor mundial de café, ha sido durante años el mayor exportador de este producto…
Leer más
https://albertonews.com/wp-content/uploads/2023/12/Petroleo-Venezuela.jpg

Trump estudia aranceles a compradores de petróleo ruso: implicaciones para la economía de EE.UU.

En el contexto de su renovada atención hacia el conflicto en Ucrania, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está alistando la implementación de un conjunto de acciones económicas que apuntan a ejercer presión sobre Rusia a través de otros países. Este plan incluye la imposición de aranceles del 100 % a los estados que continúan adquiriendo petróleo de Moscú, con el objetivo de limitar los ingresos energéticos rusos y buscar una solución al conflicto ucraniano. No obstante, los expertos alertan que estas sanciones indirectas podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense, afectando los precios al consumidor,…
Leer más