Economía

https://eldiario.com/wp-content/uploads/2022/04/Caristi-Argentina-FOTO-01-National-Vanguard.jpg

Cómo la inversión extranjera está transformando las economías latinoamericanas líderes

En 2024, América Latina registró un importante aumento en la inversión extranjera directa (IED), con un crecimiento general del 7,1% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 189.000 millones de dólares. Entre los países de la región que más se destacaron en este crecimiento se encuentran Perú, México y Brasil, que lograron avances significativos en la llegada de capital extranjero. Estos aumentos reflejan una mayor confianza de los inversionistas en estas economías, que han sido favorecidas por la estabilidad política, el potencial de crecimiento y las condiciones favorables para los negocios.Sin embargo, pese al incremento de la…
Leer más
https://usercontent.one/wp/developmentreimagined.com/wp-content/uploads/2025/07/CHINA-AFRICA.jpg

Trump y los países africanos: impacto de aranceles y el avance chino

La reciente serie de aranceles implementados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está generando un escenario complicado para los países africanos, algunos de los cuales ahora se enfrentan a tarifas de exportación más elevadas en comparación con las que habían experimentado en el pasado con el país norteamericano. Estas acciones, que impactan principalmente a naciones con déficit comercial con EE. UU., no solo están afectando a las economías africanas, sino que también están brindando una oportunidad para que China, uno de los principales competidores comerciales de Estados Unidos, aproveche la situación.A pesar de que los aranceles fueron inicialmente…
Leer más
https://cdn.unotv.com/images/2024/11/aranceles-112128.jpg

Trump anuncia nuevos aranceles a países con déficit comercial: consecuencias globales y retos legales

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión significativa en su política económica al aplicar nuevos impuestos a una variedad extensa de productos que se importan desde diferentes naciones, incluidas aquellas con las que el país tiene un déficit en su balanza comercial. Esta acción, revelada recientemente por la Casa Blanca, confirma la estrategia de protección que Trump ha mantenido durante su presidencia, lo que podría tener efectos tanto en la economía mundial como en las relaciones comerciales de EE.UU. con varios de sus socios estratégicos.A partir del 7 de agosto, la nueva política arancelaria entrará…
Leer más
https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2025/05/6d01167ba13e3eb4627d47d6fe88615b-89435757.jpg

¿Qué aporta la teoría «TACO» a las tarifas de Trump?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue generando debate en torno a su política comercial, particularmente por su enfoque de imponer aranceles a productos de varios países. A principios de julio, Trump anunció la imposición de aranceles del 50% a las importaciones brasileñas, una medida que generó tensiones tanto dentro como fuera de las fronteras estadounidenses. Sin embargo, tan solo unas semanas después, el presidente retrocedió parcialmente, eximiendo a casi 700 productos de los aranceles iniciales. Este movimiento ha provocado que especialistas y economistas discutan lo que muchos han denominado la "teoría TACO", un concepto que describe cómo Trump…
Leer más
https://chasdomundo.pt/blog/wp-content/uploads/2024/08/como-fazer-matcha.jpg

El fenómeno del té matcha: demanda creciente, escasez y subida de precios

El té matcha, un polvo verde vibrante originario de Japón, ha experimentado un auge sin precedentes en popularidad en todo el mundo. Desde bebidas hasta postres y productos de panadería, el matcha se ha infiltrado en casi todos los rincones de la cultura alimentaria global. Impulsada por las redes sociales y la promoción de influencers, la etiqueta "#MatchaTok" acumula millones de visitas, lo que ha convertido este té tradicional en un fenómeno cultural. Sin embargo, la creciente demanda está comenzando a afectar la disponibilidad de este valioso té, y las dificultades para satisfacer las necesidades del mercado global están generando…
Leer más
https://venezuelanalysis.com/wp-content/uploads/2022/12/maduro_3_chevronlicense.jpg

Autorización de EE.UU. a Chevron para operar en Venezuela: ¿nuevo impulso económico?

Venezuela ha recibido un anuncio significativo para su economía con la autorización reciente por parte del gobierno de Estados Unidos a Chevron, una de las principales compañías petroleras a nivel mundial, para retomar sus operaciones en el país. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su satisfacción por la noticia, enfatizando que Chevron ha estado presente en Venezuela por más de un siglo y que su regreso es un avance crucial para la nación. Esta medida de Estados Unidos ocurre tras varias tensiones diplomáticas y sanciones que impactaron la economía venezolana en años recientes, convirtiéndose en un asunto crucial en…
Leer más
https://resizer.iproimg.com/unsafe/1280x/filters:format(webp):quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/07/557393.jpg

Calma en los mercados: caída de tasas, estabilidad en el tipo de cambio y expectativas en torno al BCRA

Los últimos movimientos del mercado financiero local han generado un escenario de relativa calma que, aunque aún frágil, marca una tendencia alentadora tras semanas de incertidumbre. Las tasas comenzaron a ceder, el dólar se estabilizó sin necesidad de intervención directa y las acciones mostraron una recuperación generalizada. El foco, sin embargo, continúa puesto sobre el próximo paso del Banco Central, especialmente tras la eliminación de las Letras de Financiamiento (LEFI), cuya ausencia exige una nueva herramienta de liquidez para los bancos.Caída en tasas y señales de normalizaciónUno de los movimientos más relevantes fue el retroceso de las tasas en el…
Leer más
https://witsseo.com.ve/wp-content/uploads/2025/04/trump-aranceles-venezuela-efe.jpg

EE.UU. y Japón: nuevo acuerdo comercial y su efecto en aranceles

En un movimiento considerado como uno de los más significativos de la política comercial reciente, Estados Unidos y Japón han alcanzado un acuerdo arancelario que representa un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno estadounidense. Este pacto, logrado tras intensas negociaciones bilaterales, establece un nuevo marco para el intercambio comercial entre ambas naciones y refleja un cambio notable en las dinámicas del comercio global.Con la implementación de este acuerdo, los bienes procedentes de Japón que se envíen a Estados Unidos estarán sujetos a un impuesto del 15%, significativamente menor al 25% que se había sugerido en un principio…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/2UYDSFZNAVFZRHDAPQEUHB7FWM.jpg

Precio de la carne de res en EE.UU. toca máximos históricos y seguirá alto

El precio de la carne de res en Estados Unidos ha escalado a niveles récord, consolidando una tendencia alcista que preocupa tanto a consumidores como a productores. En medio de un panorama donde otros alimentos han estabilizado sus costos tras picos pronunciados, la carne de res continúa encareciéndose, sin señales claras de una corrección en el corto plazo.Aumento sostenido impulsado por factores estructuralesDesde principios de año, el precio promedio por libra de carne de res ha subido casi un 9 %, alcanzando los 9,26 dólares. En los últimos doce meses, los precios del filete y la carne molida han registrado…
Leer más
https://mmedia.eluniversal.com/19555/la-economia-china-crece-55-en-la-primera-mitad-de-2023-129500.jpg

Inseguridad económica entre jóvenes privilegiados en China

La actitud de las personas con ingresos altos en China ha cambiado notablemente en los años recientes. Lo que solía ser un segmento optimista y consumidor frecuente de bienes costosos, ahora presenta evidentes signos de incertidumbre sobre el porvenir económico de la nación. Un cambio que ha alterado sus patrones de consumo, sus previsiones a largo plazo y su manera de gestionar las finanzas.Cambio de mentalidad: del consumo al disfrute inmediatoEl reciente comportamiento entre las clases más favorecidas ya no se centra en la compra de artículos de lujo o posesiones materiales. Ahora, muchos prefieren gastar en experiencias a corto…
Leer más