Inversiones y negocios

https://media.ambito.com/p/a0e7a40fdac612d3f228a0d92947a298/adjuntos/239/imagenes/042/532/0042532483/argentina-mercados-acciones-merval.jpg

Aumentan las inversiones extranjeras en Argentina pese a la fluctuación cambiaria

El reciente cambio en las tasas y el incremento de la volatilidad en el mercado de divisas en Argentina ha despertado un renovado interés en los inversores del extranjero. A pesar de las variaciones del tipo de cambio y la incertidumbre política predominante en el contexto económico, los administradores de fondos a nivel internacional han comenzado a aumentar sus inversiones en activos nacionales, en particular en bonos ajustados por la inflación y deuda en pesos. Esta inclinación se manifiesta en el renovado interés de importantes empresas como Vontobel Asset Management, Neuberger Berman y JPMorgan Chase & Co.Según los informes de…
Leer más
software de última milla

Ideas para mejorar la eficiencia en las entregas de productos en Guatemala

En el ámbito competitivo del comercio y la logística, la eficiencia en la entrega de productos se ha transformado en un elemento crucial para asegurar la satisfacción del cliente y la rentabilidad de las empresas. En Guatemala, compañías de distintos sectores trabajan continuamente en la optimización de sus operaciones para reducir los tiempos de envío de productos, disminuir gastos y asegurar experiencias positivas que promuevan la lealtad de sus clientes.Sin embargo, es fundamental comprender que los tiempos de envío no dependen solo de la distancia o cantidad de pedidos. Aspectos como la congestión de tráfico, problemas inesperados, mala planificación de…
Leer más
https://logistica360chile.cl/wp-content/uploads/2025/04/alimentos-chile.jpg

Chile mantiene liderazgo exportador y busca superar los USD 100.000 millones en 2025

Chile se encuentra en la antesala de un nuevo hito económico. En la primera mitad de 2025, el país ha alcanzado exportaciones por más de USD 52.000 millones, lo que proyecta un nuevo récord anual que podría superar nuevamente los USD 100.000 millones. Esta marca refleja el éxito de una estrategia sostenida en el tiempo, basada en apertura comercial, políticas públicas activas y una cultura empresarial orientada a la internacionalización.El cobre sigue siendo el producto más destacado en exportaciones, con la fruta fresca y la acuicultura en los siguientes lugares. A pesar de esto, la variedad de productos ofrecidos ha…
Leer más
https://www.cronista.com/files/image/413/413758/61aa49d6b9969.jpg

Argentina lidera la caída en exportaciones de carne del Mercosur

Argentina fue el único país del Mercosur que experimentó una disminución en el volumen de exportaciones de carne vacuna durante la primera mitad de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Según un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las exportaciones argentinas cayeron un 16,4%, alcanzando unas 312.600 toneladas de carne bovina congelada y refrigerada, sin deducir los huesos provenientes del desposte.Aunque se observó una reducción en el volumen, los ingresos generados por exportaciones de carne se mantuvieron firmes gracias a…
Leer más
https://www.telefonica.com/es/wp-content/uploads/sites/4/2025/02/fachada-con-logo-distrito-telefonica.jpg

Telefónica cierra semestre con pérdidas de 1.355 millones por minusvalías en Hispanoamérica y efecto cambiario

Telefónica ha cerrado el primer semestre del año con unas pérdidas netas de 1.355 millones de euros, resultado fuertemente condicionado por la desinversión con minusvalías en varios países de Hispanoamérica y por el impacto negativo del tipo de cambio, especialmente el del real brasileño. Pese a ello, la operadora mantiene sus objetivos financieros anuales y ratifica el pago del dividendo. En términos operativos, España y Brasil emergen como los principales motores de crecimiento, al tiempo que Telefónica Tech consolida su buen desempeño.Impacto de las actividades excepcionales en los resultadosLas cifras negativas del semestre contrastan con las ganancias de 979 millones…
Leer más
https://media.informabtl.com/wp-content/uploads/2023/01/d81a6503-evolucion-packaging-coca-cola-y-pepsi-e1672849373263.jpg

Coca‑Cola y PepsiCo: rivalidad que transforma las inversiones bursátiles

En un entorno económico complicado y con perspectivas globales mixtas, las grandes del consumo masivo Coca‑Cola y PepsiCo se encuentran en un momento crucial para los inversores. Ambas empresas han mostrado sus resultados del segundo trimestre de 2025, mostrando diferencias significativas en rendimiento operativo, expectativas de crecimiento y comportamiento en los mercados de valores. Basándose en sus datos más actuales, los analistas e inversores empiezan a inclinarse por una de estas dos icónicas rivales.Coca‑Cola lidera con un crecimiento robusto y márgenes positivosDurante el segundo trimestre del año, Coca‑Cola reportó ingresos por 12.535 millones de dólares, con un crecimiento orgánico del…
Leer más
https://d2gn4xht817m0g.cloudfront.net/p/media_uploads/images/original/000/310/444/310444-2633690656952d4779c4573068aeb4f81353c4f9.jpg

Los negocios de salud mental con mayor crecimiento en 2025

La salud mental se ha convertido en un tema primordial en las discusiones sociales, políticas y empresariales hacia 2025, impulsada por un incremento en los niveles de estrés, ansiedad y desórdenes emocionales causados tanto por la vida contemporánea como por los recientes cambios mundiales. Este crecimiento ha creado numerosas oportunidades comerciales, con startups y empresas creando innovaciones en tecnologías, productos y servicios que buscan satisfacer una demanda en expansión y más variada.Terapias digitales y aplicaciones para el bienestar emocionalEl rápido aumento de las terapias digitales es uno de los fenómenos más notorios en el ámbito de la salud mental. Plataformas…
Leer más
https://optimainmobiliaria.com/wp-content/uploads/2020/06/Comercializadora-Inmobiliaria-La-digitalizacion-del-mercado-inmobiliario.jpg

Tendencias e innovaciones en el mercado inmobiliario digital

El sector inmobiliario, históricamente caracterizado por sus procedimientos tradicionales y una lenta adopción tecnológica, ha experimentado una transformación significativa en la última década gracias a los avances digitales. Numerosas innovaciones han revolucionado la forma en la que compradores, vendedores, agentes y desarrolladores interactúan, acceden a información y concretan transacciones. A continuación se detallan algunas de las tendencias más relevantes que están marcando el futuro del mercado inmobiliario digital.Análisis predictivo y Big Data para tomar decisiones más inteligentesUna de las principales innovaciones es el uso de big data y herramientas de análisis predictivo. Los grandes volúmenes de datos posibilitan la recolección,…
Leer más
https://empowerafrica.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/06/El-Paso-JPG.jpg

Negocios tecnológicos emergentes en ciudades inteligentes

El concepto de ciudades inteligentes ha pasado de ser una idea del futuro a convertirse en una realidad creciente. En estas ciudades, la tecnología y la sostenibilidad trabajan juntas para elevar la calidad de vida de sus residentes, fomentando al mismo tiempo el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Estas oportunidades surgen para grandes empresas y startups dispuestas a abrazar la transformación digital y el dinamismo urbano. Analicemos en profundidad los sectores y proyectos que están innovando el entorno empresarial de las ciudades inteligentes.Movilidad urbana: el renacimiento de la micro y macro movilidadEl manejo del tráfico y la disminución de…
Leer más
https://www.posizionate.com/hs-fs/hubfs/tendencias-comunicacion-digital.jpg?width=1440&name=tendencias-comunicacion-digital.jpg

¿Qué áreas destacan por su digitalización en 2025?

La digitalización en 2025 se consolida como el fenómeno que redefine industrias, modelos de negocio y la experiencia de los consumidores a escala global. Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el blockchain y la computación en la nube reinventan la estructura y los procesos internos de los principales sectores económicos. El avance desigual provoca que algunos sectores destaquen por su acelerado proceso de digitalización, mientras otros enfrentan desafíos distintos para adaptarse a las nuevas exigencias digitales.1. Sector financiero: banca y fintech a la vanguardia digitalEl sector financiero lidera el proceso de digitalización, impulsado por la…
Leer más