Internacional

https://confilegal.com/wp-content/uploads/2025/06/MInisterio-de-Defensa-israeli.jpg

Papel de Israel en los conflictos de Oriente Medio

La región de Oriente Medio es históricamente reconocida por su complejidad geopolítica, y dentro de este escenario, Israel ocupa un lugar determinante. Desde su establecimiento en 1948, su papel ha traspasado las fronteras nacionales y ha impactado de manera profunda en la estructura de poder y en las relaciones entre Estados tanto a nivel regional como global.El surgimiento del Estado y sus iniciales consecuencias geopolíticasLa formación de Israel estuvo antecedida y seguida por diversos conflictos bélicos con las naciones vecinas. Entre ellos se destacan la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/7d14a44c-357e-11f0-b4c2-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/000_47748NP.jpg

¿Cómo impacta el Papa en la diplomacia internacional?

La figura del Papa ha trascendido por siglos el ámbito estrictamente religioso para convertirse en un actor relevante en la diplomacia internacional. La Santa Sede, encabezada por el Pontífice, es la única entidad religiosa con personalidad jurídica internacional, lo que legitima su participación en el diálogo global y le confiere un estatus único en la política mundial. Analizar el papel del Papa en la diplomacia requiere atender a su influencia histórica, su capacidad de mediación, sus intervenciones emblemáticas y la proyección ética que imprime a los grandes debates internacionales contemporáneos.Historia del papado en el ámbito de las relaciones internacionalesDesde tiempos…
Leer más
https://www.americanprogress.org/wp-content/uploads/sites/2/2024/10/GettyImages-2154973042-CROPPED.jpg

Causas y consecuencias del avance del autoritarismo en el mundo

El resurgimiento del autoritarismo ha ganado relevancia en el panorama público y político mundial en los últimos años. Esta tendencia política, definida por el acaparamiento de poder por parte de líderes o pequeños grupos, debilita las bases democráticas, reduce derechos básicos y limita la intervención de la población. Comprender las consecuencias de este fenómeno es esencial para evaluar sus repercusiones sociales, políticas y económicas a escala global.Aspectos del autoritarismo actualEl autoritarismo contemporáneo no siempre se manifiesta a través de las formas tradicionales de gobiernos militares o regímenes unipersonales evidentes. Frecuentemente, surge por medio de tácticas más discretas: cambios constitucionales, manipulación…
Leer más
https://brecha.com.uy/wp-content/uploads/2020/08/8-9-w-hungra-000_1SX3CC.jpg

¿Cómo afecta a Europa el resurgir de los nacionalismos?

Durante los últimos diez años, Europa ha visto un importante resurgimiento de los nacionalismos. Este hecho ha generado inquietud en distintos ámbitos políticos, económicos y sociales. Con el incremento del apoyo a los partidos y movimientos nacionalistas en numerosos países europeos, surgen interrogantes sobre las repercusiones para la estabilidad, la integración y los valores democráticos de la región.Origen y raíces históricas del nacionalismo europeoEl nacionalismo no es ajeno a la historia de Europa. Durante los siglos XIX y XX, jugó un papel central en la formación de los estados modernos y también en los conflictos más devastadores de la región,…
Leer más
https://elgritodelsur.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/haiti-crisis-el-grito-del-sur.jpg

Consecuencias regionales de la crisis en Haití en el Caribe

La inestabilidad en Haití no es un tema nuevo; se origina a comienzos del siglo XIX después de que se independizó de Francia en 1804. Desde entonces, la nación ha enfrentado numerosos problemas, como golpes de Estado, regímenes dictatoriales, pobreza extrema y un escenario geopolítico especialmente intrincado. En las últimas décadas, estos problemas han sido intensificados por catástrofes naturales y la intervención de entidades internacionales. En la actualidad, Haití experimenta una de sus más graves crisis políticas y humanitarias, marcada por el colapso institucional, la violencia de bandas armadas, y el deterioro de su economía.Impacto en los movimientos migratorios en…
Leer más
https://www.atalayar.com/media/atalayar/images/2023/05/18/2023051813413835319.jpg

Consecuencias del nuevo rol geopolítico de África

África está atravesando actualmente un profundo cambio en su función geopolítica a nivel mundial. Aunque históricamente ha sido vista como una región apartada de las principales decisiones internacionales, en la actualidad sus recursos, ubicación estratégica y crecimiento demográfico la transforman en un elemento clave para el equilibrio global. Entender esta nueva importancia requiere estudiar varios aspectos: político, económico, social y estratégico.Impacto geoestratégico de los recursos naturalesÁfrica representa aproximadamente el 30% de los recursos minerales del planeta. Países como Nigeria, Angola y Argelia son líderes en la producción de petróleo y gas, mientras que la República Democrática del Congo concentra más…
Leer más
https://dialogo-americas.com/wp-content/uploads/2024/12/CRI-US-Cyberattack-COLLAGE.jpg

Espionaje digital: consecuencias para las relaciones internacionales

El espionaje digital se ha convertido en un factor clave que influye en las relaciones internacionales en el siglo XXI. La creciente dependencia mundial de la tecnología, junto con el avance de las técnicas cibernéticas de intrusión, ha cambiado la forma en que los estados se relacionan, compiten y colaboran entre sí. Este fenómeno no se limita únicamente al acceso a datos confidenciales; también trae consigo modificaciones en la confianza mutua, la percepción de peligros y los equilibrios de poder anteriormente establecidos.Modalidades de espionaje digital utilizadas por los estados La vigilancia digital se presenta en diversas formas: desde la penetración…
Leer más
https://www.lahoradigital.com/images/thumbs/iran-posa-sus-ojos-en-america-latina-0025217.jpeg

¿Por qué Irán fortalece su posición en América Latina?

En las últimas dos décadas, Irán ha incrementado notablemente su presencia en América Latina, trayendo consigo interrogantes y preocupaciones en la esfera internacional. Este fenómeno, lejos de ser casual, responde a una estrategia bien articulada que combina intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Analizar los motivos detrás de este crecimiento es fundamental para comprender cómo las dinámicas globales están transformando el panorama político latinoamericano.Tácticas diplomáticas: iniciación y coaliciones estratégicasIrán ha implementado una política exterior proactiva con el objetivo de reforzar sus vínculos con naciones de América Latina. Esto se manifiesta en la apertura de embajadas permanentes en más de diez países…
Leer más
https://www.revista5w.com/app/uploads/2023/10/2023_10_14_Gaza_HatemMoussa_Ap-1110x740.jpg

Guerra en Gaza: repercusiones para la estabilidad de Oriente Medio

La disputa que tiene lugar en la Franja de Gaza entre el Estado de Israel y el grupo palestino Hamás ha atraído la atención mundial, generando cada vez más inquietudes sobre su impacto en la estabilidad del Medio Oriente. Este conflicto, aunque se desarrolla en un área de solo 365 kilómetros cuadrados, tiene consecuencias que se expanden por toda la región, forjando alianzas, aumentando tensiones y cuestionando la seguridad de varios países vecinos.Desde que el Estado de Israel fue establecido en 1948, el tema palestino se ha transformado en un punto clave dentro de la política y las interacciones militares…
Leer más
https://ayudaenaccion.b-cdn.net/uploads/2020/10/ONU.jpg

¿Cuál es el papel de la ONU en los conflictos internacionales hoy en día?

Desde su creación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha jugado un papel crucial en la gobernanza global, particularmente en la administración y solución de conflictos internacionales. Con el tiempo, su función ha cambiado, enfrentándose a nuevos retos que han probado su efectividad y trascendencia en el ámbito global. Examinar el papel presente de la ONU requiere estudiar su estructura, herramientas, éxitos y restricciones en la prevención, gestión y resolución de disputas entre naciones y en su interior.Estructura y mecanismos de intervenciónEl Consejo de Seguridad sigue siendo el órgano central en la respuesta ante crisis internacionales. Formado…
Leer más