Responsabilidad social

ICE informa que relevó de sus funciones a agente que empujó al suelo a una mujer ecuatoriana en un tribunal de inmigración

ICE destituye a agente que agredió a mujer ecuatoriana en tribunal migratorio

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos anunció que retiró de sus tareas a un oficial implicado en un incidente que provocó descontento público en una corte de inmigración.El organismo federal encargado de hacer cumplir las leyes migratorias en Estados Unidos informó que tomó la decisión de relevar de sus funciones a un agente tras difundirse un video en el que se observa cómo empuja al suelo a una mujer ecuatoriana durante una audiencia. El hecho provocó críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos, abogados y sectores de la comunidad migrante, quienes exigieron una respuesta inmediata…
Leer más
Emotiva historia de David Pérez, niño de 10 años con una enfermedad huérfana de la que se tienen más dudas que certezas

David Pérez y su historia: niño de 10 años que vive con una rara enfermedad llena de incógnitas

David Pérez, un chico de 10 años, lidia cotidianamente con un reto que pocos pueden concebir: vive con una enfermedad rara que plantea más incógnitas que soluciones. Su experiencia sensibiliza y, a la vez, resalta la urgencia de promover más estudios y respaldo para quienes sufren de enfermedades poco estudiadas.David reside en un pequeño municipio de Iberoamérica, donde sus días se dividen entre el colegio, su familia y las consultas médicas. Desde su nacimiento, los síntomas de su afección han sido un enigma para los especialistas. Su situación ha requerido atención de diversos médicos, genetistas y terapeutas que han colaborado…
Leer más
Corea del Sur afirma que la redada del ICE podría tener un “impacto considerable” en la inversión de este país en EE.UU.

La redada del ICE podría frenar la inversión de Corea del Sur en EE.UU., según funcionarios

El gobierno de Corea del Sur expresó su preocupación sobre las recientes acciones del ICE en Estados Unidos, advirtiendo que podrían influir de manera significativa en las decisiones de inversión de empresas surcoreanas.La tensión entre Corea del Sur y Estados Unidos ha escalado debido a una serie de redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que han generado alarma en el sector empresarial surcoreano. La preocupación radica en que estas medidas podrían desincentivar la inversión directa extranjera y afectar la confianza de las compañías de Corea del Sur que operan…
Leer más
China lucha contra el virus transmitido por mosquitos con métodos de la era Covid mientras Estados Unidos emite una advertencia de viaje

China combate el virus transmitido por mosquitos usando estrategias de la era Covid mientras EE. UU. lanza advertencia de viaje

El reciente incremento en los casos de un virus transmitido por mosquitos ha activado las alertas en China, obligando a las autoridades a adoptar medidas de control sanitario parecidas a las aplicadas durante la pandemia de Covid-19.Protocolos de salud que recuerdan la época de la pandemiaEl aumento de los casos de infecciones ha impulsado al gobierno chino a implementar protocolos más estrictos de vigilancia epidemiológica, que incluyen intensas campañas de desinfección, monitoreo en aeropuertos y controles en comunidades donde hay brotes de contagio. Estas medidas traen a la memoria los rigurosos protocolos que se usaron durante la pandemia de Covid-19,…
Leer más
https://www.garrigues.com/sites/default/files/noticias/img/perspectiva-prestamos-medioambientales.jpg

Préstamos verdes: herramientas estratégicas para la economía sostenible

Los créditos verdes se destacan como una herramienta financiera fundamental para promover la transición hacia una economía con menos emisiones de carbono. En contraste con los préstamos convencionales, estos productos están diseñados exclusivamente para proyectos que proporcionan beneficios ambientales cuantificables, asegurando transparencia y control en el uso de los fondos. Su creciente aceptación refleja la necesidad urgente de sincronizar la actividad económica con los compromisos globales en materia ambiental, tales como los definidos en el Acuerdo de París y la Agenda 2030.Entre las iniciativas financiadas destacan proyectos de energías renovables —como solar, eólica e hidráulica—, eficiencia energética en edificios e…
Leer más
https://tapchimoitruong.vn/uploads/112024/image003_efd93ae2.jpg

Recicladoras: motor clave de la economía circular en Hanói

El proceso de reciclaje en Vietnam ha sido esencial en la batalla contra la polución plástica, con un enfoque importante en las acciones de miles de mujeres recicladoras que a menudo pasan desapercibidas. Estas trabajadoras no oficiales, que principalmente actúan en Hanói, son la columna olvidada de la economía circular vietnamita. Se estima que aproximadamente 10.000 recicladoras habitan en la capital, ayudando significativamente a disminuir los desechos plásticos que tienen un impacto preocupante en el país.Frecuentemente, estas mujeres se desplazan por las calles en bicicletas, cargando botellas, bidones y otros plásticos que recogen de forma sistemática. Pese a que las…
Leer más
https://static.nationalgeographicla.com/files/styles/image_3200/public/octavioaburtooao2904-edit-2.jpg

Manglares: aliados del litoral y barrera contra el cambio climático

Los manglares, ecosistemas costeros esenciales, enfrentan una pérdida acelerada que amenaza la biodiversidad y la seguridad de millones de personas. La restauración y conservación se vuelven urgentes frente a los desafíos climáticos.La importancia esencial de los manglares en la defensa de las costas y en la diversidad biológicaEl 26 de julio pasado se celebró el Día Internacional de la Protección de los Manglares, una fecha promovida por la UNESCO con el fin de resaltar la importancia de estos bosques costeros para salvaguardar la biodiversidad, reducir los efectos del cambio climático y proteger a las comunidades costeras. Los manglares se desarrollan…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/Sirena_Station_at_Corcovado_National_Park_Costa_Rica.jpg

Parque Nacional Corcovado: la lucha por preservar una joya natural frente al turismo en Costa Rica

La majestuosidad del Parque Nacional Corcovado, uno de los refugios de biodiversidad más significativos del mundo, enfrenta un delicado equilibrio entre conservación y turismo. Ubicado en la remota península de Osa, al suroeste de Costa Rica, este parque alberga la mayor extensión de bosque tropical primario en la costa pacífica centroamericana y representa un 2,5% de la biodiversidad global en apenas 424 kilómetros cuadrados.Desde su establecimiento en 1975, Corcovado ha experimentado una sobresaliente restauración ambiental. La instauración del parque frenó la tala no autorizada, la cacería ilegal y la explotación minera ilícita, facilitando la recuperación de zonas deforestadas y asegurando…
Leer más
https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2021/07/09/vacaciones-sostenibles-kU3E--1248x698@abc.jpg

Vacaciones sostenibles: disfruta el verano protegiendo el medio ambiente

Disfrutar de las vacaciones de manera responsable y sostenible es un desafío cada vez más presente para quienes buscan reducir su impacto ambiental. Con la generación masiva de residuos durante la temporada estival, desde envases plásticos hasta restos de alimentos, planificar un viaje sostenible se ha convertido en una práctica clave para proteger el entorno natural y mantener limpias playas, montañas y áreas recreativas. Adoptar hábitos conscientes, incluso fuera del hogar, permite que cada desplazamiento y actividad al aire libre contribuya a un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.Cómo prepararse y equiparse: viajar de manera ligera y sostenibleUno…
Leer más
https://info.ehl.edu/hubfs/Blog-EHL-Insights/Blog-Header-EHL-Insights/slowtourism.jpg

El impacto del turismo lento en los veranos españoles

En tiempos recientes, la idea de "slow travel" o viaje lento ha ganado popularidad en España, convirtiéndose en una elección favorita para aquellos viajeros que desean alejarse del turismo de masas. Este enfoque promueve el disfrute de los destinos de manera pausada, priorizando la sostenibilidad ambiental, la interacción con la cultura local y el bienestar individual. En lugar de moverse apresuradamente de un lugar turístico a otro, los turistas eligen opciones que les permitan integrarse en la vida local, respetar la naturaleza y, al mismo tiempo, disminuir su impacto ambiental.Un cambio de enfoque hacia el disfrute pausadoSegún un informe reciente…
Leer más