Responsabilidad social

https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1412071978-1.jpg

Niveles récord de quema de gas mundial aumentan la crisis climática

En pleno avance de los compromisos globales por la sostenibilidad, el mundo asiste a un preocupante retroceso en una de las prácticas más contaminantes de la industria energética: la quema de gas natural durante la extracción de petróleo. En 2024, esta actividad alcanzó su nivel más alto en casi dos décadas, intensificando tanto el desperdicio de recursos energéticos como el impacto ambiental derivado de las emisiones no controladas. Esta tendencia, lejos de revertirse, refuerza la necesidad de acelerar políticas efectivas que transformen el desperdicio en oportunidades de desarrollo sostenible.Cifras que contradicen las metas globalesDurante el último año, se quemaron aproximadamente…
Leer más
https://www.ecoavant.com/uploads/s1/15/62/18/sequia.jpeg

El avance de la sequía global amenaza vidas, ecosistemas y la economía mundial

La crisis hídrica a nivel mundial ha alcanzado niveles alarmantes, con efectos visibles y persistentes que comprometen la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo económico de amplias regiones del planeta. Las sequías, cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas, están dejando una marca indeleble sobre comunidades enteras, ecosistemas vitales y sectores productivos estratégicos. La urgencia de respuestas coordinadas y sostenibles se vuelve ineludible ante un escenario que ya no pertenece al futuro, sino al presente inmediato.África Oriental y Meridional: una región al límiteEl impacto más agudo de esta crisis se concentra actualmente en África Oriental y Meridional, donde aproximadamente…
Leer más
https://blog.iica.int/sites/default/files/inline-images/Depositphotos_168834578_xl-2015.jpg

Cómo la inteligencia artificial está cambiando los sistemas agroalimentarios

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una idea distante a convertirse en una fuerza de cambio real en el sector agroalimentario. Su adopción está provocando modificaciones fundamentales en la manera de producir, procesar y distribuir alimentos en todo el mundo. Desde la previsión meteorológica y el control de plagas hasta el seguimiento inteligente de las cosechas y suelos, esta tecnología se destaca como un impulsor de eficiencia, sostenibilidad y resiliencia ante los incrementos retos enfrentados por la seguridad alimentaria mundial.En la actualidad, sobre 735 millones de individuos sufren de hambre a nivel global, a pesar de que alrededor…
Leer más
https://estrategia2030.es/wp-content/uploads/2020/06/agenda-2030.jpg

Cinco años de la Agenda 2030 y los desafíos en el cumplimiento de los ODS

Dentro de cinco años se alcanzará el plazo fijado por la Agenda 2030, y el escenario mundial en cuanto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presenta preocupantes signos de alerta. De las 169 metas acordadas globalmente en 2015, solo un 18 % ha mostrado avances significativos, mientras que casi la mitad progresa de manera muy lenta o está completamente detenida. Lo que resulta aún más alarmante es que el 17 % de los objetivos ha sufrido retrocesos, comprometiendo los compromisos asumidos para asegurar un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron creados como un…
Leer más
https://asesorestorres.es/wp-content/uploads/2025/07/10-07-2025_web.jpg

¿Qué errores comunes cometen las empresas al implementar RSE?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) representa un pilar fundamental en la estrategia de organizaciones modernas que buscan no solo beneficios económicos, sino también impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, al implementar políticas y prácticas de RSE, muchas empresas cometen errores que pueden afectar gravemente su reputación, la efectividad de sus programas y la percepción de sus partes interesadas. A continuación se analizan los fallos más frecuentes, respaldados por ejemplos y datos concretos, para comprender las causas y consecuencias en diferentes sectores.Falta de alineación entre la RSE y la estrategia empresarialUno de los fallos más comunes…
Leer más
https://shotatlife.org/wp-content/uploads/2024/06/RS51456__4BL3979-scaled.jpg

Alianzas estratégicas destacadas en proyectos globales de RSE

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde simples acciones filantrópicas hacia enfoques estratégicos que involucran a múltiples actores. Las alianzas estratégicas dentro de la RSE global son vitales para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible, maximizar impactos y responder a los desafíos sociales, ambientales y económicos de manera conjunta. Analizar las alianzas más destacadas permite comprender cómo la cooperación internacional, la corresponsabilidad y la innovación social generan un valor perdurable.El papel de las alianzas público-privadasLas alianzas público-privadas (APP) constituyen uno de los modelos más relevantes en proyectos de RSE internacionales. Gracias a estas colaboraciones, se logra unir recursos, conocimientos y…
Leer más
https://ticourbano.com/wp-content/uploads/2023/09/Responsabilidad-Social-Empresarial-la-nueva-piedra-angular-de-las-estrategias-financieras.jpg

¿Qué sectores están más avanzados en RSE?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado de ser una mera tendencia a convertirse en un pilar esencial para la sostenibilidad y competitividad empresarial. La integración sistemática de prácticas responsables ha exigido la transformación de varios sectores industriales, aunque algunos destacan por su madurez y liderazgo en este ámbito. Analizar cuáles son los sectores más avanzados en RSE permite comprender las mejores prácticas y los desafíos propios de cada industria.Sector financiero: impulsores de buenas prácticasEl sector financiero desempeña un rol protagónico en la promoción de la RSE. Los bancos, aseguradoras y fondos de inversión han adoptado criterios ambientales, sociales y…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e5/Bilbao_-_Torre_Iberdrola_17.JPG/1200px-Bilbao_-_Torre_Iberdrola_17.JPG

Principales empresas inversoras en energías renovables

En los últimos veinte años, el cambio hacia energías limpias se ha convertido en un tema central tanto para empresas como para gobiernos a nivel internacional. Importantes compañías han invertido grandes sumas de dinero para fomentar la innovación, la producción y el uso de energías renovables. Este movimiento no solo es consecuencia de normativas ambientales, sino que también responde a requerimientos estratégicos de competitividad y reputación.Empresas líderes en inversión en energías renovablesDentro del ecosistema empresarial internacional, destacan varias compañías por su firme compromiso financiero con fuentes limpias como la solar, eólica, hidráulica y otras tecnologías emergentes:1. NextEra EnergyNextEra Energy, con…
Leer más
https://texlimca.com/api/wp-content/uploads/2023/07/ODS-textil-y-sostenibilidad.jpeg

¿Qué programas ambientales lideran en el sector textil?

La industria textil se ha destacado históricamente por ser una de las más perjudiciales para el medio ambiente a escala mundial, debido tanto al elevado uso de agua y energía como a la producción de desechos y emisiones de carbono. En respuesta a los crecientes retos ambientales y al aumento de la conciencia ecológica entre los consumidores y reguladores, el sector ha intensificado sus esfuerzos para implementar medidas centradas en la sostenibilidad. Estas actividades abarcan desde la selección de materiales hasta los métodos de producción y la gestión al final del ciclo de vida de las prendas.Uso de materiales sostenibles…
Leer más
https://static.independent.co.uk/2023/04/19/11/Philanthropy_Volunteerism_Salesforce_92200.jpg

Principales iniciativas de filantropía corporativa de Salesforce

Salesforce, conocida globalmente por ser una destacada empresa en el área de soluciones para la gestión de relaciones con clientes (CRM), ha establecido además una posición de liderazgo en la filantropía corporativa. Desde el principio, la empresa ha adoptado un enfoque holístico que transforma el impacto de los negocios y la sociedad más allá de las cifras económicas, esforzándose por crear un cambio positivo en las comunidades donde tiene presencia.El modelo 1-1-1: fundamento de la filantropía de SalesforceUno de los pilares fundamentales de las acciones filantrópicas de Salesforce es el modelo 1-1-1, impulsado desde la fundación de la empresa por…
Leer más