Salud

https://www.adamedtv.com/wp-content/uploads/2022/02/Esquizofrenia-1200x802.jpg

¿Cómo se trata la esquizofrenia?

La esquizofrenia es un severo trastorno mental que influye en la forma en que un individuo piensa, siente y actúa. Su tratamiento es complicado y abarca múltiples dimensiones, ya que no hay una cura única definitiva. Por el contrario, la meta central del tratamiento es manejar los síntomas, aumentar la calidad de vida y facilitar que el paciente se integre en la comunidad. Analicemos con detalle los enfoques más relevantes y las estrategias adicionales que forman parte del tratamiento moderno de la esquizofrenia.Tratamiento farmacológico: la piedra angularDesde los años 50, los fármacos antipsicóticos han sido fundamentales en la terapia de…
Leer más
https://liceofrater.edu.gt/wp-content/uploads/2024/04/Navegando-las-Un-Viaje-hacia-el-Bienestar-Liceo-Frater-Emocional.jpg

¿Cómo influye la familia en el bienestar emocional?

La familia es considerada uno de los pilares fundamentales en el desarrollo humano y, específicamente, en el bienestar emocional de cada individuo. A lo largo de la vida, las experiencias compartidas, los valores transmitidos y las relaciones establecidas en el núcleo familiar influyen profundamente en la percepción que cada persona tiene de sí misma y del mundo que la rodea. Este reconocimiento ha sido objeto de numerosos estudios en psicología, sociología y neurociencia, los cuales demuestran que el entorno familiar puede favorecer tanto la estabilidad emocional como la aparición de dificultades psicológicas si el clima familiar es disfuncional.La familia como…
Leer más
https://lucaedu.com/wp-content/uploads/2022/02/salud-mental-en-ninos-1.jpg

Salud mental infantil: conceptos clave

La salud mental infantil abarca el bienestar emocional, psicológico y social de niñas y niños desde la primera infancia hasta la adolescencia. No se refiere solo a la ausencia de trastornos mentales, sino a la capacidad de desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas que permitan afrontar retos, establecer relaciones saludables y desenvolverse adecuadamente en distintos entornos.Componentes fundamentales de la salud mental infantilEl desarrollo de una salud mental positiva implica diversos factores entrelazados. Uno de los pilares es el vínculo afectivo seguro que se construye durante los primeros años de vida, especialmente en la relación con madres, padres o figuras cuidadoras.…
Leer más
https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2021/11/mujeres-terapia-grupo.jpg

¿Para qué sirve la terapia de grupo y a quién está dirigida?

La terapia de grupo es una modalidad psicoterapéutica en la cual varias personas se reúnen regularmente para compartir experiencias, explorar sus emociones y trabajar en la resolución de conflictos personales, todo ello bajo la dirección de uno o más profesionales de la salud mental. A diferencia de la terapia individual, en la que el intercambio ocurre únicamente entre el terapeuta y el paciente, en la terapia de grupo se fomenta la interacción entre los participantes, lo que genera un entorno enriquecedor basado en la empatía, la comprensión compartida y el aprendizaje colectivo.En la realidad, las sesiones de terapia grupal suelen…
Leer más
https://www.compassrecoverytreatment.com/wp-content/uploads/2020/10/Compass-Recovery-bottom-cta-bg.jpeg

Descubre qué es la resiliencia emocional

La fortaleza emocional es un concepto esencial en la psicología moderna que se refiere a la habilidad de una persona para ajustarse favorablemente frente a situaciones adversas, traumas, estrés o presiones significativas en la vida. Más allá de solamente resistir las dificultades, la resiliencia implica un proceso dinámico y activo de aprendizaje, crecimiento e integración de experiencias difíciles, convirtiéndose en un pilar clave para el bienestar completo.Historia y desarrollo de la ideaEl término resiliencia proviene del latín resilire, que significa "saltar hacia atrás" o "rebotar". En el ámbito psicológico, comenzó a estudiarse en profundidad a partir de las décadas de…
Leer más
https://penaclara.es/wp-content/uploads/2023/03/relajacion-reducir-ansiedad-penaclara-1.jpg

Consejos y técnicas para el manejo de la ansiedad

La ansiedad es una reacción natural al estrés. No obstante, si se torna constante o agobiante, puede afectar de manera considerable el día a día. El ritmo acelerado de la vida, junto con las demandas laborales y académicas, además de las transformaciones en la sociedad, han llevado a un incremento en el número de personas que padecen síntomas de ansiedad. Por suerte, hay múltiples métodos avalados por expertos en salud mental que pueden ser útiles para controlarla eficazmente.Respiración honda y con atención plenaUno de los recursos más sencillos, accesibles y rápidos para regular la ansiedad es la práctica de la…
Leer más
https://lanoticiasv.com/wp-content/uploads/2023/04/SALUD-MENTAL-01.jpg

¿Qué clase de profesionales gestionan los problemas de salud mental?

El cuidado de la salud mental ha ido ganando notoriedad mundialmente, ya que los problemas psicológicos pueden afectar tanto la calidad de vida individual como el bienestar colectivo. Abordar estos problemas requiere de un equipo multidisciplinario de profesionales, cada uno con una formación específica, métodos de intervención propios y roles distintos. Comprender qué tipo de profesional se adapta mejor a cada situación permite optimizar la atención y mejorar los resultados terapéuticos.Psicólogos: especialistas en análisis y terapia emocionalEl especialista en psicología es considerado uno de los profesionales más distinguidos en el campo de la salud mental. Su educación universitaria le proporciona…
Leer más
https://hsjdtenerife.sjd.es/sites/default/files/2020-12/Imagenes19.JPG

¿Cómo identificar un trastorno de salud mental mediante diagnóstico?

Un problema de salud mental incluye una variedad extensa de situaciones que impactan el pensamiento, las emociones, la conducta y la percepción de los individuos. Estas condiciones pueden ser leves o serias y, a menudo, dificultan la capacidad de interactuar socialmente, trabajar o gestionar las exigencias diarias. Entre los más comunes se encuentran la depresión, la ansiedad, los desórdenes alimenticios, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.Señales de alerta: el primer paso hacia el diagnósticoPrevio a llevar a cabo un diagnóstico, resulta crucial reconocer algunas señales de advertencia frecuentes en los desórdenes mentales. Estas pueden incluir variaciones constantes en el estado…
Leer más
https://runrun.es/wp-content/uploads/2024/08/saludmental.jpg

Qué hacer si enfrentas una crisis de salud mental

La salud mental constituye un elemento esencial en la vida de las personas, al igual que la salud física, aunque frecuentemente se deja en un segundo plano. Un problema de salud mental puede presentarse en cualquier instante y impactar a cualquier individuo, sin importar su edad, género, estado financiero o entorno cultural. Conocer las acciones adecuadas frente a una crisis, ya sea personal o de alguien próximo, puede ser decisivo entre una recuperación exitosa y el empeoramiento de la condición.Identificando una situación de emergencia en salud mentalEl primer paso fundamental consiste en identificar los signos de una crisis. A menudo,…
Leer más
https://www.fundacionunam.org.mx/wp-content/uploads/2023/02/adiccionREDES1.jpg

¿De qué manera afectan las redes sociales a la salud mental?

El auge de las redes sociales ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos, compartimos información y percibimos nuestro entorno. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok ya no son solo canales para conectar personas, sino escenarios donde se construyen identidades, se moldean opiniones y se generan tendencias globales. Sin embargo, el impacto de estas redes sobre la salud mental es cada vez más motivo de estudio y debate, exponiendo una serie de efectos tanto positivos como negativos para los usuarios.Beneficios potenciales de las redes sociales en el bienestar psicológicoAunque a menudo se enfatizan los riesgos asociados al uso de…
Leer más