Ciencia y tecnología

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/08/11/17549350869698.jpg

Encuentran restos de explorador británico desaparecido en la Antártica hace 65 años por el derretimiento de un glaciar

Después de más de seis décadas, los restos de Dennis “Tink” Bell, un joven explorador británico desaparecido en 1959 durante una expedición en la Antártica, han sido finalmente hallados. El descubrimiento se produjo gracias al intenso deshielo del glaciar Ecología, donde Bell sufrió un accidente mortal mientras trabajaba para la organización que hoy forma parte del British Antarctic Survey. Su hallazgo proporciona un cierre esperado para su familia y revive la memoria de quienes contribuyeron al temprano trabajo científico en el continente helado.Un accidente trágico en la AntárticaDennis Bell, de 25 años, perdió la vida al caer en una grieta…
Leer más
https://fortune.com/img-assets/wp-content/uploads/2025/08/GettyImages-2228187875-e1754606583378.jpg

GPT-5: El revés de OpenAI y las promesas fallidas de la inteligencia artificial

OpenAI había lanzado recientemente una actualización de ChatGPT que se esperaba transformara la inteligencia artificial emulando el razonamiento de un profesional altamente cualificado. Sin embargo, los usuarios pronto se percataron de que el modelo, llamado GPT-5, no alcanzaba las expectativas. Desde fallos claros en tareas sencillas hasta un cambio de comportamiento que decepcionó a quienes confiaban en versiones anteriores, GPT-5 ha sido objeto de numerosas críticas, lo que llevó a la empresa a dar marcha atrás y presentar soluciones temporales. Este evento destaca los retos y la brecha entre lo prometido por una IA avanzada y la realidad de un…
Leer más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2025/08/08/jim-lovell-kdFF-U701393959165TlH-1200x840@diario_abc.jpg

Ha muerto Jim Lovell, el salvador de la misión Apolo 13

El astronauta Jim Lovell, quien en 1970 encabezó con éxito la misión Apolo 13 para traer de vuelta a su equipo sano y salvo después de enfrentar una grave emergencia en el espacio, ha muerto a los 97 años. Lovell, una figura emblemática de la NASA, dejó una huella indeleble por su valor y capacidad para transformar una catástrofe casi segura en uno de los más grandes logros en la historia de la exploración espacial.El accidente, que ocurrió durante un intento de aterrizaje en la Luna, se convirtió en uno de los momentos más dramáticos de la carrera espacial. La…
Leer más
https://media.fs.com/images/community/erp/YTBzh_BcmReizxBP8Eh2jhEdWJ.jpg

El crecimiento digital y su efecto en el uso del agua en centros de datos

En la actualidad, los centros de datos se han convertido en el núcleo de la infraestructura digital mundial, alimentando todo tipo de servicios desde la banca en línea hasta las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. Sin embargo, su crecimiento ha traído consigo una serie de desafíos, especialmente en lo que respecta al consumo de agua. Mientras el mundo digital continúa expandiéndose, la cantidad de agua requerida para enfriar estos gigantes tecnológicos plantea serias preocupaciones ambientales, sobre todo en áreas con recursos hídricos limitados.El crecimiento de los centros de datos ha cambiado la vida en pequeños pueblos, como ocurre con…
Leer más
https://www.nasa.gov/wp-content/uploads/2025/07/nisar-concept.jpg

Monitoreo de la Tierra avanzado: NASA-ISRO presentan el satélite NISAR

La colaboración entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha dado como resultado un avance significativo en la capacidad de monitorear los cambios sutiles pero importantes en la superficie de la Tierra. El lanzamiento del satélite NISAR (Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) marca el primer proyecto conjunto de satélites entre ambos países y podría cambiar la forma en que entendemos y respondemos a los desastres naturales.El satélite NISAR, lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India el 28 de marzo, está equipado con dos tipos de radar de apertura sintética,…
Leer más
https://heraldodexalapa.com.mx/images/2025/007Julio/029/23a.jpg

Doble lluvia de meteoros: tips para aprovechar al máximo este fenómeno celestial

Esta semana, los observadores del cielo tendrán una excelente oportunidad para disfrutar de un espectáculo astronómico con la llegada de dos lluvias de meteoros. Las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur alcanzarán su punto máximo, ofreciendo una experiencia visual única para quienes estén dispuestos a mirar hacia el cielo nocturno. Estos eventos están marcados por la aparición de bolas de fuego brillantes y meteoros cruzando el firmamento, lo que representa una oportunidad ideal para los aficionados a la astronomía y quienes simplemente disfrutan de la belleza de la naturaleza.Las Alfa Capricórnidas, famosas por generar meteoros de gran luminosidad,…
Leer más
https://www.eldiario24.com/wp-content/uploads/2025/07/superpanel-solar-japon.jpg

Energía solar al máximo: el superpanel japonés reemplaza a 20 reactores nucleares

Japón ha tomado una medida significativa en su cambio hacia energías sostenibles con la creación de un innovador "superpanel solar" que utiliza células de perovskita. Esta innovación tiene el potencial de transformar por completo la producción y el suministro energético en las áreas urbanas. El desarrollo es notable no solo por su capacidad de generación, sino también por su capacidad para fortalecer la autosuficiencia energética de Japón y disminuir la dependencia de las energías nucleares y fósiles. La meta de lograr una capacidad instalada de 20 gigavatios para el año 2040, lo que equivale a la producción de 20 plantas…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/2u6AwdkQAiicp7QNpvEgNS.jpg

El dolor de cabeza por helado: qué indica sobre el cerebro y cómo prevenirlo

¿Alguna vez has experimentado un dolor punzante y fugaz en la frente al comer algo muy frío, como un helado o un granizado? Este dolor, conocido como "brain freeze" o cefalea por estímulo frío, es una sensación común pero intrigante. Aunque generalmente es inofensivo, este fenómeno revela mucho más sobre nuestro sistema nervioso de lo que podría parecer a simple vista. Recientes investigaciones científicas sugieren que, lejos de ser una molestia trivial, este dolor breve podría ofrecer valiosas pistas sobre el tratamiento de migrañas y otras afecciones neurológicas.¿Cuál es la razón del "brain freeze"?El "congelamiento cerebral" se presenta al ingerir…
Leer más
https://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2025/07/Atari-1.jpg

Atari relanza su consola clásica por el 45 aniversario de Pac-Man

Atari celebra los 45 años desde el estreno de Pac-Man con una reedición especial de una de sus consolas más icónicas: la Atari 2600+. Junto a Bandai Namco, la compañía ha lanzado la Atari 2600+ Pac-Man Edition, una versión moderna y atractiva que pretende rendir tributo a uno de los videojuegos más influyentes de la historia. Esta edición renovada no solo busca despertar la nostalgia entre jugadores veteranos, sino que también está pensada para atraer a una nueva generación de entusiastas del entretenimiento digital.Una consola clásica, rediseñada para el presenteLa Atari 2600+ Pac-Man Edition conserva la esencia de la consola…
Leer más
https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/833196/enrico-fermi.jpg

Enrico Fermi: revolucionando la energía atómica

Enrico Fermi, físico italiano naturalizado estadounidense, es una figura clave en el desarrollo de la energía atómica. Sus descubrimientos y contribuciones sentaron las bases profundas para la comprensión de los procesos nucleares y la aplicación práctica de la energía proveniente del núcleo atómico. Analizar la obra de Fermi implica explorar un universo de experimentos, teorías y consecuencias sociales, científicas y tecnológicas que perduran hasta el presente.El contexto histórico y científico de FermiDurante los primeros años del siglo XX, la física experimentó una significativa transformación. Fenómenos previamente desconocidos, como la radioactividad y la desintegración nuclear, capturaron la atención de científicos alrededor…
Leer más