Ciencia y tecnología

https://www.simplypsychology.org/wp-content/uploads/ghosting-mobile-message.jpeg

Citas digitales y salud emocional: del encuentro fugaz a la soledad persistente

Durante los últimos diez años, las aplicaciones de citas han cambiado profundamente la manera en que las personas interactúan, forman lazos emocionales y manejan sus relaciones amorosas. Lo que inicialmente surgió como una innovación tecnológica para aumentar las oportunidades de conocer gente, ahora provoca discusiones sobre sus efectos emocionales. Plataformas como Tinder, Bumble o Grindr, que facilitan interacciones instantáneas con multitud de perfiles, también han generado comportamientos que, en lugar de promover relaciones saludables, podrían dañar la autoestima y el bienestar emocional de los usuarios.Dinámicas digitales que afectan la salud emocionalLa irrupción de estas aplicaciones ha traído consigo una serie…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/kSArVmiGReJ4zKxxhr5Bm7.jpg

ChatGPT evoluciona: ahora puede realizar tareas por ti

La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y una de las tecnologías más influyentes del momento, ChatGPT, acaba de dar un giro significativo en su desarrollo. OpenAI ha anunciado la implementación de una nueva funcionalidad que permitirá al asistente actuar directamente por el usuario, marcando un hito en la transformación de los asistentes digitales. Esta evolución no solo redefine la forma en que interactuamos con la tecnología, sino que también abre la puerta a una nueva dinámica en la vida digital cotidiana.Personalización automatizada: desde la programación hasta el carrito de comprasLa nueva función, conocida como “modo agente”, posiciona a ChatGPT…
Leer más
https://www.cshl.edu/wp-content/uploads/2020/03/McClintock-on-the-water-.jpg

¿Qué hallazgos hizo Barbara McClintock en genética?

Barbara McClintock fue una de las figuras más influyentes y visionarias de la genética del siglo XX. Su trabajo, realizado principalmente en la planta de maíz (Zea mays), transformó radicalmente la comprensión de los mecanismos hereditarios. A pesar de los escollos sociales y la resistencia inicial de la comunidad científica, sus descubrimientos abrieron nuevas líneas de investigación en biología molecular y genética.Los cromosomas y la citogenética en el maízMcClintock inició su carrera estudiando los cromosomas del maíz mediante técnicas citológicas avanzadas para la época. Su destreza con el microscopio y el análisis detallado de los patrones de coloración de las…
Leer más
https://wp-cpr.s3.amazonaws.com/uploads/2019/06/ap0335-60.jpg

¿Cómo revolucionó Jane Goodall la primatología?

Jane Goodall es conocida a nivel mundial como una de las personalidades más destacadas en la primatología, una rama científica enfocada en el estudio de los primates no humanos. Su labor no solo cambió la percepción científica sobre los chimpancés, sino que también desafió normas convencionales y estableció fundamentos para la protección y la ética en el trato con los animales.Primeros pasos en el campo: de la curiosidad a la cienciaEn 1960, una joven británica sin formación universitaria formal en biología llegó a la Reserva de Gombe, en lo que hoy es Tanzania, con una misión impulsada por la pasión:…
Leer más
https://cdn11.bigcommerce.com/s-yzgoj/images/stencil/1280x1280/products/1546197/4137152/apicfda7q__30805.1626727462.jpg

La contribución de Hans Christian Ørsted a la ciencia

Hans Christian Ørsted es considerado una de las figuras esenciales en la historia de la ciencia, en particular por su rol en revelar la conexión entre la electricidad y el magnetismo. Este científico danés, tanto físico como químico, nacido en 1777, llevó a cabo un experimento significativo en 1820 que estableció los fundamentos del electromagnetismo, una disciplina esencial para el avance tecnológico de los siglos XIX y XX.El contexto científico antes de ØrstedEn la Europa a inicios del siglo XIX, los estudiosos mostraban gran interés por la electricidad y sus usos, aunque la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos…
Leer más
https://upaninews.com/wp-content/uploads/2024/06/James-Clerk-Maxwell-7.jpg

Descubre el legado de James Clerk Maxwell en la teoría electromagnética

El siglo XIX presenció una transformación sin precedentes en el ámbito de la física, gracias al genio de científicos que trascendieron los límites de su siglo. Entre estos visionarios, James Clerk Maxwell ocupa un lugar preeminente debido a sus profundas aportaciones al entendimiento del electromagnetismo. La teoría electromagnética, tal como se enseña y se utiliza hoy en día, no se puede concebir sin sus intervenciones intelectuales. Analizar el trabajo de Maxwell implica sumergirse no solo en matemáticas avanzadas, sino también en la filosofía natural y la metodología experimental de una época crucial.Contexto histórico y científicoAntes de los trabajos de Maxwell,…
Leer más
https://www.xlsemanal.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/09/el-sueno-genial-de-mendeleyev-4-1366x768.jpg

¿Por qué es famoso Dmitri Mendeléyev?

Dmitri Mendeléyev, científico ruso nacido en 1834, es conocido a nivel global por su aporte esencial a la química tanto física como teórica. Su hallazgo más famoso y significativo fue el desarrollo de la tabla periódica de los elementos, un recurso que transformó de forma radical la estructura y el entendimiento de los elementos químicos reconocidos en el siglo XIX.Contexto histórico y académicoEn la segunda mitad del siglo XIX, la química vivía una etapa de significativo progreso y cambio. Hasta entonces, no había un sistema ordenado y aceptado mundialmente para clasificar los elementos. Los científicos conocían cerca de 63 elementos,…
Leer más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2022/01/Muere-el-austriaco-Erwin-Schrodinger-ganador-del-Premio-Nobel-de-Fisica-en-1933.jpg

El rol de Erwin Schrödinger en el desarrollo de la mecánica cuántica

La mecánica cuántica se consolidó en la primera mitad del siglo XX gracias al trabajo de destacados científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de modo esencial, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, nacido en 1887, realizó contribuciones clave que transformaron la comprensión de los fenómenos a escala microscópica.Contexto histórico y científico de la obra de SchrödingerDurante los años 1920, la física experimentaba una profunda crisis: los modelos clásicos no lograban explicar fenómenos a nivel atómico, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Mientras Heisenberg desarrollaba la mecánica matricial, Schrödinger optó por otro enfoque.El físico austríaco…
Leer más
https://images.saymedia-content.com/.image/t_share/MTkzNzI5MTczMzQ3OTAyOTYw/max-planck-and-the-foundation-of-quantum-mechanics.jpg

¿Qué importancia tiene Max Planck en la física moderna?

La historia de la física está marcada por grandes hitos que han transformado radicalmente nuestra comprensión del universo. Uno de los nombres imprescindibles en esta narrativa es el de Max Planck, cuyas contribuciones no solo dieron origen a una nueva rama de la física, sino que también alteraron irreversiblemente la forma en la que los científicos interpretan la materia y la energía. Al explorar la importancia de Max Planck en la física moderna, es necesario analizar tanto el impacto teórico de sus trabajos como las profundas implicaciones experimentales y tecnológicas que derivaron de sus descubrimientos.El origen de la teoría cuánticaA…
Leer más
https://iblp.org/wp-content/uploads/2024/01/Article-banner-4b-Johannes-Kepler.jpg

Johannes Kepler y sus leyes: historia y significado

Johannes Kepler fue un reconocido astrónomo, matemático y físico originario de Alemania, nacido el 27 de diciembre de 1571 en Weil der Stadt, bajo el dominio del Sacro Imperio Romano Germánico. Se le reconoce como una de las personalidades más destacadas de la Revolución Científica del siglo XVII. Su vida estuvo caracterizada por un continuo empeño intelectual, enfrentando con frecuencia problemas económicos y sociales, además de contar con una salud delicada desde su niñez. Kepler es conocido principalmente por formular las leyes denominadas del movimiento planetario, aunque su contribución va mucho más allá: trabajó en las áreas de óptica, geometría,…
Leer más