Coca-Cola podría cambiar el jarabe de maíz por azúcar de caña en EE.UU.: ¿una alternativa más saludable?

https://i.blogs.es/5ffda9/sugarcane-5388614_1920/1366_2000.jpg

En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció esta semana que Coca-Cola accedió a su solicitud de reemplazar el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña en sus productos vendidos en Estados Unidos. Aunque la empresa no ha confirmado oficialmente el cambio, este anuncio ha generado un debate sobre si el azúcar de caña sería una opción más saludable para los consumidores. El jarabe de maíz de alta fructosa ha sido ampliamente criticado por sus efectos sobre la salud, con varios expertos en nutrición y salud pública señalando sus vínculos con enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2.

Este cambio propuesto tiene como telón de fondo un movimiento más amplio liderado por figuras como Robert F. Kennedy, Jr., quien ha estado presionando para eliminar ingredientes problemáticos de la industria alimentaria, incluidos los colorantes artificiales y los aceites de semilla. Sin embargo, muchos expertos advierten que simplemente cambiar el tipo de azúcar utilizado en bebidas no necesariamente resolverá los problemas de salud relacionados con el consumo excesivo de azúcar.

¿Es cierto que el azúcar de caña es más saludable que el jarabe de maíz de alta fructosa?

Aunque muchos consideran que el azúcar de caña es una opción más «natural» en comparación con el jarabe de maíz de alta fructosa, los expertos en salud coinciden en que el consumo excesivo de cualquier tipo de azúcar puede tener efectos perjudiciales sobre la salud. Eva Greenthal, científica principal de políticas en el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI), destacó que «lo que hace que los refrescos sean poco saludables es que son azúcar líquida, que aporta calorías vacías sin beneficios nutricionales». Según Greenthal, cambiar de un tipo de azúcar a otro no hace que el refresco sea más saludable.

Por su parte, el Dr. Walter C. Willett, profesor de epidemiología y nutrición en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, aboga por políticas más estrictas para reducir el consumo general de azúcar, como la implementación de etiquetas de advertencia en bebidas azucaradas, la limitación de su venta en escuelas y lugares públicos, y la aplicación de impuestos específicos para financiar programas de salud y nutrición.

Cómo afecta el azúcar líquido a la salud

Visto desde un enfoque nutricional, el azúcar de caña y el jarabe de maíz de alta fructosa son parecidos en términos de contenido calórico y su habilidad para incrementar la glucosa en sangre. Estos azúcares consisten en glucosa y fructosa, pero en proporciones distintas. El azúcar de caña es sacarosa, compuesta por partes iguales de glucosa y fructosa, mientras que el jarabe de maíz de alta fructosa posee una mayor concentración de fructosa (42-55%), lo que se ha relacionado con riesgos más altos para la salud.

Diversos estudios han vinculado el consumo de jarabe de maíz de alta fructosa con un mayor riesgo de obesidad, dislipidemia (niveles anormales de grasas en la sangre), y enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. Además, algunos estudios han encontrado que la fructosa, cuando se consume en grandes cantidades, puede tener un impacto negativo en la salud del hígado, favoreciendo el desarrollo de hígado graso y la resistencia a la insulina.

No obstante, es relevante destacar que el alto consumo de azúcar, sin importar su origen, se liga a un incremento en el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y los problemas cardiovasculares. Así que, sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña no solucionaría el problema esencial del exceso de azúcar en la alimentación.

La industria del maíz se opone al cambio

El potencial sustituto del jarabe de maíz por azúcar de caña ha enfrentado una gran resistencia por parte del sector del maíz en Estados Unidos. John Bode, líder de la Asociación de Refinadores de Maíz, señaló que esta modificación no aporta ventajas nutricionales y podría acarrear serias repercusiones económicas. Según Bode, el intercambio del jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña resultaría en la pérdida de miles de empleos en la industria alimentaria estadounidense, disminuiría los ingresos agrícolas y elevaría las importaciones de azúcar del extranjero.

A pesar de las inquietudes económicas, algunos especialistas en salud sugieren que el objetivo debería ser disminuir el consumo total de azúcar, en vez de sustituir una fuente por otra. El sector alimentario tendría que enfocarse en proporcionar productos con menor cantidad de azúcar y con mayor contenido nutricional, como lo recomiendan varias entidades de salud pública.

¿A qué se refiere el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa?

El jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) es un edulcorante creado a partir del almidón de maíz mediante un proceso enzimático que convierte parte de la glucosa en fructosa. El JMAF contiene entre un 42% y un 55% de fructosa, dependiendo de su formulación. Este edulcorante fue introducido en la industria alimentaria en la década de 1970, en parte debido a los subsidios gubernamentales a los productores de maíz y su capacidad para reducir los costos de producción.

El JMAF se utiliza principalmente en refrescos, productos de panadería y otros alimentos procesados debido a su bajo costo y su capacidad para mejorar la estabilidad y la vida útil de los productos. A pesar de su popularidad, el consumo de JMAF ha sido objeto de numerosos estudios que lo vinculan con varios problemas de salud, incluidos el aumento de peso y la resistencia a la insulina.

¿Cuáles son las acciones necesarias para optimizar el bienestar público?

La clave para mejorar la salud pública en relación con el consumo de azúcar no está en cambiar un tipo de azúcar por otro, sino en reducir el consumo total de azúcar. Las políticas públicas deben centrarse en regular el contenido de azúcar en los productos alimenticios, promover una mayor educación sobre los riesgos asociados con el consumo excesivo de azúcar y fomentar hábitos alimenticios más saludables. Además, es fundamental la implementación de etiquetas claras y advertencias en los productos que contengan niveles elevados de azúcar.

¿La caña de azúcar es la respuesta?

Aunque la sustitución del jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña podría tener algunas implicaciones económicas y de salud a corto plazo, no es la solución definitiva al problema de la obesidad y las enfermedades relacionadas con el azúcar. La reducción general del consumo de azúcar sigue siendo la medida más efectiva para mejorar la salud pública. Las políticas de salud deben centrarse en hacer que los alimentos y bebidas sean más saludables, limitando la cantidad de azúcar en la dieta y fomentando opciones más nutritivas.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas