Las tasas hipotecarias en EE. UU. tocan mínimo de 10 meses

https://static.independentespanol.com/2025/05/22/17/EEUU_TASAS_HIPOTECARIAS_55476.jpg

Después de un período prolongado de tasas de interés hipotecarias elevadas, los posibles compradores de vivienda y quienes buscan refinanciar sus préstamos recibieron un alivio significativo esta semana. La tasa hipotecaria fija a 30 años promedió 6,58 % para la semana que terminó el 14 de agosto, el nivel más bajo desde octubre del año pasado, según datos de Freddie Mac. Este descenso representa una oportunidad para quienes habían quedado fuera del mercado debido a los altos costos de endeudamiento.

El movimiento en las tasas se produce en un contexto de expectativas de los inversionistas sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre. Los datos recientes sobre el mercado laboral estadounidense han mostrado una desaceleración notable en julio, con revisiones a la baja de meses anteriores, lo que sugiere que la economía podría estar enfriándose más rápido de lo previsto.

Según Kara Ng, economista sénior de Zillow Home Loans, “el reciente descenso en las tasas hipotecarias fue provocado por el informe de empleo de julio de la Oficina de Estadísticas Laborales. Revisiones significativas a la baja en los datos de meses anteriores cambiaron la narrativa de un mercado laboral robusto, revelando uno que se está enfriando más rápido de lo que se pensaba”.

Impacto de la Fed y los bonos del Tesoro en las hipotecas

Aunque la Reserva Federal no fija las tasas de las hipotecas directamente, sus decisiones impactan el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que es la referencia principal para los costos del financiamiento de casas. La reciente desaceleración del mercado laboral y la anticipación de futuros recortes han tenido un efecto inmediato en las tasas, lo que favorece a quienes compran y refinancian al intentar disminuir sus pagos cada mes.

A lo largo de gran parte del año, los intereses hipotecarios se han mantenido ligeramente por debajo del 7 %, restringiendo el acceso al sector y frenando el movimiento en el ámbito inmobiliario. Esta situación ha resultado en que las propiedades tarden más en venderse y que las pujas competitivas sean menos comunes, lo que motiva a los propietarios a proporcionar rebajas u otros incentivos para captar a los compradores.

Cambios en la dinámica del mercado inmobiliario

Con la reducción de las tasas, el poder de negociación se desplaza hacia los compradores, especialmente en mercados donde la oferta supera la demanda. Los datos de Zillow muestran que en varias ciudades de Estados Unidos las condiciones ahora favorecen a quienes buscan adquirir propiedades, con mayor margen para negociar precios y obtener incentivos adicionales.

Si bien es temprano para determinar si la caída en las tasas desencadenará un aumento sostenido de la actividad de compra, los primeros indicios son positivos. Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac, señaló que “la actividad de solicitudes de compra está mejorando a medida que los prestatarios aprovechan la disminución en las tasas hipotecarias”, lo que podría reactivar la competencia en algunos mercados y generar un repunte en la actividad inmobiliaria.

Perspectivas futuras para compradores y refinanciadores

El reciente descenso en las tasas hipotecarias ofrece un respiro temporal para quienes habían postergado la adquisición de vivienda o la refinanciación de préstamos existentes. No obstante, los analistas advierten que el mercado aún podría experimentar volatilidad dependiendo de la evolución de la economía y de las decisiones futuras de la Fed.

La combinación de tasas más bajas, un mercado laboral que muestra señales de desaceleración y una oferta de viviendas aún sólida podría traducirse en oportunidades de compra más accesibles en las próximas semanas. Para quienes buscan optimizar sus finanzas, la tendencia actual sugiere que aprovechar este momento podría significar ahorros considerables en pagos de hipoteca y un acceso más competitivo al mercado inmobiliario.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas